Junto a Ecuador, los
magallánicos pretenden cumplir a cabalidad su importante papel en la 32° versión de la Feria del Libro
de Santiago, que como cada año se realizará en el Centro Cultural Mapocho.
Desde el año 2003, la Cámara Chilena del Libro, organizadora de la Feria
del Libro de Santiago (FILSa), que este año realiza su 32° versión, elige un
país invitado de honor y a su vez, una región de nuestro país que también cumple ese
papel, este año es el turno de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que trae una gran delegación entre los que destaca, el poeta Pavel Oyarzún, ganador del premio municipal de
Literatura de Punta Arenas.
Interesante es la apuesta que traen los magallánicos a la FILSa,
un grupo conformado por 6 escritores, todos premiados en su región y una serie
de artistas plásticos y artesanos que mostrarán
sus productos, para tratar de cumplir con su importante papel en la feria, que
va desde el 25 de octubre al 11 de noviembre en su ya clásica sede en el Centro Cultural Mapocho.
Siempre han sido buenos los aportes entregados por las
regiones que participan cada año en la FILSa, aún se recuerda lo hecho el 2011
por Coquimbo y su homenaje a Gabriela Mistral, demostrando que esta feria cada
vez incluye de mejor a todos los rincones del país.
El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Arturo
Infante, declaró a Terra que siente que “es ya mucho más que una actividad del
sector que la organiza. Es un espacio de todos los chilenos, que esperan
anualmente su realización para participar en ella, disfrutarla y enriquecerse
con los contenidos de su programa cultural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario