16 nov 2012

LOS LADRONES DEL CIBERESPACIO


Un estudio realizado por Kaspersky Lab indica que la falta de hábito para cambiar las contraseñas en América Latina, hace que esta sea una presa fácil para todos los criminales ciberneticos, México y Brasil son los más afectados por el cibercrimen con un 33% y 28% de todos los usuarios respectivamente, a pesar de ello, Chile comprende un 4% de los afectados por este problema.

Norton, según su análisis a 13.000 usuarios adultos de 24 países, explica que cada segundo hay 18 víctimas del cibercrimen, es decir, un millón y medio de afectados por día en todo el planeta y una pérdida de $94.000 por cada uduario.

En la ll edición de "8.8 Computer Security Conference" que se realizó en el país, expertos en informática de Italia, Estados Unidos, Alemania, Chile, Colombia y Argentina trataron el tema de seguridad en la nube y teléfonos inteligentes  el pasado 18 y 19 de octubre, esta conferencia tiene como objetivo que todos los usuarios puedan navegar con más tranquilidad en la web.

La seguridad en las redes sociales:

Twitter fue víctima del cibercrimen, el pasado jueves 8 de noviembre los usuarios de esta red social tuvieron que restablecer sus contraseñas debido al miedo de que esta página haya sido accedida por “hackers”.
La red de microblogs mencionó que esta medida rutinaria se expandió fortuitamente a más usuarios de los que tenían contemplados, sin embargo, no obtuvo cuentas afectadas.

Finalmente twitter se disculpó por las confusiones pero expertos en internet aconsejan a los usuarios a cambiar regularmente sus contraseñas para evitar ataques de piratas informáticos.

Las redes sociales una vez más se hacen presentes y emiten su opinión al problema que los involucra:

 Jorge Andrés Rubio Quidiante ·  Comentarista destacado · La Unión
Generalmente no es demasiado lo que hay que hacer. No es necesario llenar tu equipo de programas y aplicaciones dedicadas a la seguridad. Muchas veces sólo basta con un buen Firewall. Todo se basa en los hábitos y saber en quién confiar para descargar contenido o visitar páginas. Google provee mucha información al respecto. Creo que o mejor es usar un Sistema Operativo distinto a Windows, como GNU/Linux. Que es mucho más seguro, estable, robusto y eficiente. Yo, al menos, no uso antivirus desde hace mucho tiempo y ni hablar de los famosos antimalware y cosas de ese tipo, que las compañías como Karspesky, son expertas en difundir el pánico entre los usuarios, con informaciones de este tipo. Mejor deberían educar en los hábitos informáticos; pero claro, allí se les muere el negocio.
Andrés Díaz Gallardo
el problema pasa por lo vulnerable que es windows,
por mas que se contrate tdos los servicios de seguridad, que ofrecen las compañias de antivirus, sigue siendo vulnerable, lo mejor es usar Linux
Diego Torres · Universidad Magister
Voy a poner ejemplo que casi todas las compus que he revisado, pues soy técnico, han venido CONTAMINADAS HASTA LAS TECLAS, con MALWARE y todo por que los usuarios simplemente ven algo bonito y le dan NEXT, NEXT, NEXT sin leer que están instalando (CR)

1 comentario:

  1. Hay inconsistencias de formato en el texto. Procure copiar sin formato desde el bloc de notas.
    Los comentarios copiados desde Facebook debían ser COPIAS DE PANTALLA, por favor no copie texto para esos elementos en particular. Y use TWITTER, no Facebook.
    No hay negritas ni link.

    ResponderEliminar