16 nov 2012

Utilidades de isapres aumentan un 36,1% con respecto al 2011


Un aumento histórico tuvieron las ganancias de las isapres en lo que va de año, si bien, las cifras publicadas analizan desde enero a septiembre, estas están muy cercanas a lo que recaudaron las empresas en todo el 2011.

Protestas en el marco de la conmemoración de los 30 años de las isapres
Por Mario Vernal

Utilidades nunca antes vista por las isapres dio a conocer este jueves la Superintendencia de Salud. Las cifras corresponden a las ganancias entre enero y septiembre de este año, las que llegan a los $66.351 millones, superando en un 36,1% lo recaudado por las empresas de salud en esta misma fecha el año pasado.
La última vez que hubo un alza de esta envergadura en las ganancias de las Isapres, fue el año 2005, cuando lo recaudado llegó a los $51.591 millones, ese mismo año, debido a una serie de irregularidades previas, se generó una reforma que redujo la discrecionalidad que tenían las instituciones de salud previsional, no permitiendo que el aumento de los precios superara el incremento de la UF.
El presidente de la asociación de isapres, Hernán Doren, se refirió a este tema y declaró que “los costos de la salud suben aquí y en la quebrada del ají”, una justificación muy distinta a lo dicho por el superintendente de salud, Luis Romero, quien además de atribuir el aumento de las ganancias al incremento de un 6% por parte de las empresas de salud al costo de sus previsiones, afirmó que, “es claro que el sistema de isapres debe cambiar”.
Al proyectarse a una cifra total de este año 2012, si se mantiene este incremento, la recaudación total de las isapres podría ser superior a los 88 mil millones, finalizando el año con un monto histórico que dará que hablar.


1 comentario:

  1. Ojo con el orden de los elementos en la noticia. Lea las instrucciones.
    No usa links ni negritas.
    Tengo la sensación que hay mucha semejanza con las otras noticias relacionadas de su grupo periodístico. Analícelo.
    Bien twitter.

    ResponderEliminar