- Chile presentó argumentos jurídicos frente a la Corte de la Haya para defender su postura con respecto al terreno marítimo, representado por Alberto Van Klaveren.
Los argumentos con los que Chile se defendió frente a la
Corte Internacional de la Haya fueron que el limite marítimo está dictado por
la Declaración de Santiago de 1952 y 1954, un acuerdo pesquero que además
dictaminó este límite, esto hace que la disputa siga su curso.
El representante de Perú en la Haya, Allan Wagner, asegura
que no existen tratados de límites entre ambos países. Argumentó que Chile
ahora no prueba el lugar ni el día en que se firmó el tratado de límites
marítimos, señalando: “Por nuestra
parte, nosotros creemos haber probado en las
exposiciones orales que la Declaración de Santiago no es un tratado de límites"
Los abogados de apoyo, representantes de Perú aseguraron
que la declaración del 52 y del 54 habla solo de regularizar zonas marítimas de
pesca pero no explícitamente límites territoriales siendo solo de carácter técnico,
Intentando dar más solidez a los argumentos de Wagner, a lo que Chile este
jueves respondió en base a un uso histórico que se le ha dado a dado al mar y
también en los tratados que Perú ha suscrito tomando como referencia los
acuerdos con Santiago.
Se ha hecho referencia a la transparencia que ha habido
en esta disputa. Wagner se refirió a Chile como gratitud por tener un “tono alturado” y especificando
netamente que esto no es una pelea sino
una controversia entre dos países hermanos.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, los primeros días
de las reuniones en la Haya, publicó en la red social Twitter mensajes
positivos con respecto a lo que se está defendiendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario