23 ago 2013

Minería y comercio los más beneficiados por inversión extranjera

Un 64% más que el primer semestre del 2012 se incrementaron estos ingresos favoreciendo a diferentes áreas, lo que se reflejará en un mayor nivel de acceso a tecnologías y servicios.


Las inversiones extranjeras en Chile registraron un positivo incremento durante el último semestre, convirtiéndolo en el segundo mejor desde 2008. Así lo informó el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), quienes señalaron que los capitales foráneos llegaron a US$ 3.611 millones entre enero y junio. Este aumento benefició de manera directa tanto a mineras como a aseguradoras y permite un mayor nivel de acceso a la tecnología.

El vicepresidente ejecutivo de CIE, Matías Mori, expresó que a pesar de lo positivo de las cifras, esto corresponde a una normalidad tras un año “excepcionalmente bueno”. La minería fue el mercado que más beneficiado se vio tras los ingresos extranjeros regidos mediante el decreto DL600, que es un mecanismo de transferencia de fondos hacía Chile.

En segundo lugar se encuentran las aseguradoras y luego el mercado, que según cifras del organismo estatal, obtuvo una alza de US$ 128 millones. Este incremento favorecerá a los clientes y consumidores de empresas ligadas a las comunicaciones considerando que las multirregionales Nextel y VTR incrementaron sus inversiones en el país.


Estas cifras ponen de manifiesto lo rentable y seguro que es Chile ante las inversiones foráneas en un ambiente actual de incertidumbre internacional. A pesar de esto, son diversos los proyectos con inversión externa en sectores como la minería y electricidad que se han visto paralizados debido a conflictos sociales, medioambientales y judiciales. 

No se encontraron comentarios acerca de esta materia en las redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario