23 ago 2013

Realidad infantil sin control


El maltrato infantil no corresponde solamente a una agresión física, también incluye la violencia psicológica y sexual. En tanto hay distintas Instituciones que se encargan de proteger los derechos del niño.

 El Servicio Nacional de Menores (Sename) busca resguardar la integridad del menor a través del Estado, pero cuando se reflejan graves falencias en el sistema de protección infantil y adolescente, queda la pregunta ¿Quién garantiza la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran institucionalizados y que no cuentan con sus familias por abandono?

La última investigación que publicó el informe del Fondo de las Naciones Unidas de la Infancia (Unicef) reveló que un 71% de niños son víctimas de violencia intrafamiliar. En la actualidad 15.000 niños residen en un centro de protección integral, sin embargo, la investigación realizada por la Unicef y el Poder Judicial analizaron las condiciones de vida que hay dentro de las instituciones del Sename cuyo informe revela el alto riesgo que se presentan en distintos centros.

Distintos grados de violencia y precariedad de necesidades básicas hay en algunos centros del Sename que formaron parte de la investigación. Niñas y niños contagiados con sida y que no reciben tratamiento, menores que se encuentran sin educación más que el televisor con caricaturas todos los días,  denuncias de los niños que no se han tomado en cuenta sobre maltrato por parte de sus guardadores y casos de abuso sexual por parte de adolescentes también institucionalizados en el mismo centro.

Estremecedores relatos de niños cuyas edades fluctúan entre los 7 y 13 años y que relatan en la encuesta que es poco el control que hay dentro de los centros. Uno de los casos más impactantes es la investigación que se hizo en el hogar de niñas de Arica en la que las guardadoras a cargo del centro eran organizadoras de una red de explotación sexual con las niñas internas y En Punta Arenas, en un hogar de monjas se detectó que usaban medicamentos para dopar a los niños los cuales fueron desintoxicados en centros médicos.


Según el informe de la Comisión Jeldres los hechos mencionados arriba en conjunto con otras problemáticas salubres de algunos centros, ya están siendo investigados y fiscalizados constantemente. Sin embargo los menores y familiares esperan una pronta acogida a las demandas y soluciones para mejorar la calidad de vida de los niños vulnerados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario