Páginas

2 sept 2013

Hablemos de paro mundial


La cifra de paro en Chile durante los meses de mayo a julio ha disminuido un 1.4%. Del 6.3% del primer trimestre del año, se ha reducido al 5.7% actual.  El resultado es menor al que los analistas habían pronosticado.

 

Agricultura concentró la disminución trimestral de los Ocupados, seguida de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, y Administración Pública. Estas disminuciones fueron amortiguadas por los aumentos en Enseñanza, Industria Manufacturera, y Comercio.  Con esta caída de desempleo, Chile se establece como uno de los países más prósperos a nivel mundial.

La situación al otro lado del charco es bastante diferente. La tasa de paro de la Euro Zona roza el 10,6%. Las tasas más altas son las de España y Grecia con un 24.2% y 23.9% respectivamente. Datos contrarios al bajo desempleo de Austria y Luxemburgo.

La tasa de paro mundial llevaba dos años decreciendo, pero el pasado año aumentó el número total de desempleado en 4,2 millones, situándose la cifra total en 197 millones de parados en el mundo. La tasa de paro mundial quedó en el 5,9%.

La verdad es que algunos países están comenzando a recuperarse de la grave crisis económica mundial sufrida, sin embargo, las perspectivas no son positivas. Se cree que la recuperación no bastará para reducir el desempleo y no sólo no descenderá, sino que se espera que el número total de desempleados llegue a los 210 millones en los próximos 5 años.
Carmen Zamorano

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario