Nadie se salva de vivir en un lugar sin violencia. Sin embargo, la gente se empieza a movilizar y poco a poco las personas se unen a través de las redes sociales y los medios de comunicación para expresar su inquietud y luchar por un mismo objetivo: frenar el maltrato infantil.
No es una tarea fácil, la sociedad reclama la falta de políticas públicas que le ponen énfasis a la vulneración de los derechos del niño. No solo en Chile, sino que en el mundo entero. Según datos que entrega Unicef, Estados Unidos, México y Portugal son los países donde el índice de mortalidad de menores por maltrato físico es 15 veces más elevado que en otros países.
En Chile la situación sigue siendo compleja para esa realidad, ya que los niños son sometidos a recordar cada situación que han vivido cuando son interrogados por los jueces. Claro es el caso de las tres menores Orellana Caba, las cuales fueron sometidas durante tres años a un proceso judicial que las ha re-victimizado a vista de los medios de comunicación. El resultado de las acusaciones de abuso sexual que sufrieron por parte de su padre fue finalmente falso, dada la falta de pruebas según la justicia.
Queda al descubierto una deficiencia en el sistema judicial que protege a los menores, ya que el padre primero fue declarado culpable y luego fue absuelto por falta de pruebas y concordancia en las declaraciones de la madre de las víctimas. Sin embargo, la gente ya no se limita sólo a opinar de estos temas, sino que toman conciencia y crean grupos en las redes sociales para reunirse y luchar por esta causa.
Tras el fallo del caso mencionado, las organizaciones que luchan contra el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil se reunieron en el Servicio Nacional de Menores (Sename) donde luego marcharon hacia el Congreso Nacional de Santiago y realizaron una velatón como una forma de manifestación y repudio a la violencia infantil que hoy en Chile afecta a un 71% de los niños –según datos entregado en la página de Unicef-.
Los grupos que se manifestaron exigen la creación de un Sistema Nacional de Prevención y Tratamiento Integral del Abuso Sexual y Maltrato Infantil, lo que muestra la preocupación de la sociedad que a veces parece indiferente al problema.
@BenjaVicunaMori, @UnicefCL y todos queremos menos violencia, menos miedo y menos hambre. Hazte socio! http://t.co/mV0RxgFivE
— Unicef Chile (@UnicefCL) October 4, 2013
Conoce aquí: http://t.co/5V4g9BLJUU la Misión de Unicef y la labor de nuestros Embajadores de Buena Voluntad
— Unicef Chile (@UnicefCL) September 26, 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario