4 oct 2013

Ley del Donante Universal de Órganos



Jaime Mañalich espera que con la aprobación de la ley la cifra aumente, ya que hasta mayo de este año, 3 millones y medio de personas habían manifestado su voluntad de no ser donantes. 
El martes comenzó a regir la nueva Ley del Donante Universal, la cual establece que toda persona al cumplir los 18 años es automáticamente donante de órganos. En el caso de no estar de acuerdo, deberá presentar en el Registro Civil e Identificación un documento notarial, que acredite lo contrario.

El ministro de salud, Jaime Mañalich, expresó su preocupación por el alto número de ciudadanos que están inscritos como no donantes, ya que según la Corporación Trasplante la lista de espera asciende a 1370 personas hasta la fecha.

El Coordinador Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud, José Luis Rojas, explicó que “tenemos cifras de trasplantes de país desarrollado con una realidad de donación de país del tercer mundo”

Fulvio Rossi, senador del Partido Socialista, expresó que es un acto humanista, por lo que se le debería dedicar más tiempo a la decisión, y que por esto mismo “el trámite notarial establece un periodo más largo de tiempo a la familia para tomar una buena decisión”. Además, solicitó al Gobierno impulsar una campaña comunicacional informativa y efectiva que explique a las personas los trámites y las implicancias de ser o no donador.

Guido Girardi (PPD), manifestó su satisfacción con la promulgación de esta ley e insistió en que la medida busca "motivar a aquellos que no quieren ser donantes a que también piensen un ser querido, un hijo, pueden ser receptores en el futuro".

Por su parte, el senador Gonzalo Uriarte (UDI), calificó la decisión como un gran hito para la salud. Y comentó que “se establece reciprocidad al estipular que quienes están inscritos como donantes tendrán la prioridad al momento de necesitar un órgano, por sobre quien haya declinado serlo.-


No hay comentarios:

Publicar un comentario