Estudiante de
Ciencias Políticas, habría matado a su recién nacido con un corte en el cuello,
en la comuna de Conchalí. Miedo a sus padres, serian una de las razones que la llevo
a cometer el delito.
Esta
semana un reciente infanticidio sacudió la sociedad chilena. Pilar Castillo
Cardemil, una joven universitaria de 20 años, fue detenida en la comuna de
Conchalí, por La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. Acusada
por el delito de Infanticidio, esta arriesga 5 años de cárcel.
La
estudiantes de segundo año en Ciencias Políticas, habría matado a su recién
nacido, provocándole un corte de 18 cm en el cuello, con la misma tijera que utilizó para el cordón umbilical. Envolvió el cuerpo en una frazada, para luego guardarlo en una caja, ocultándola
debajo de su cama.
Tras dar
a luz, sufrió de hemorragia, por lo que fue trasladada al hospital San José,
donde confesó a los médicos, que había estado embarazada y lo ocultó por temor a sus padres. Estos estuvieron
al tanto, cuando descubrieron la caja con el bebé. Su madre denunció lo
ocurrido a Carabineros.
Este
crimen tiene un trasfondo, tanto familiar, y en la sociedad, que no ha sabido
acoger la complejidad de lo materno. Además se agrega al desamparo que las mujeres sufren siendo
madres. Ella declaró tener miedo de confesárselo a los padres, por no querer causarle
pena o molestarlos. Esto demuestra que creció en un ambiente temible, de poca
confianza, manifestando un problema en la crianza de la joven.
Según el
análisis doctrinal crítico y soluciones jurisprudenciales, la maternidad en un
proceso que tiene un impacto en la vida de la mujer, que implica una
intervención en el desarrollo de su plan de vida. Es un problema de género, de
cargas diferentes en la crianza, imposible de sobrellevar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario