El mate es una bebida que cada día gana más adeptos gracias a una serie
de beneficios que han hecho de esta infusión originaría del Paraná, una de las
más populares de Sudamérica.
La planta fue
utilizada originalmente por los guaraníes con diversos fines medicinales, entre
los que se encontraban la inmunización de heridas y el fortalecimiento del
cuerpo durante y después de un periodo febril.
Esto fue lo que
vieron los conquistadores españoles, quienes la consideraron en un primer
momento una infusión “demoníaca y de haraganes”, debido a la gran cantidad de
horas que dedicaban los indígenas a disfrutar del mate. Sin embargo
posteriormente se convirtió en parte de la dieta tradicional de los propios
hispanos durante la colonia.
En
Chile su consumo era masivo hasta que en el siglo XIX se incluyó el consumo de
té, algo propio de la cultura inglesa, que se volvió rápidamente más popular
que el mate. Sin embargo la tradición “matera” está volviendo a cobrar fuerza,
a imagen del sur de nuestro país que mantuvo su consumo, en especial en el
campo.
Hace algunos meses la revista Phytotherapy
Research publicaba un estudio realizado sobre nuevos
beneficios de la yerba mate en el consumo diario y sus propiedades para la
salud. Desde hace muchos años, los estudios sobre los beneficios del mate han
estado a la orden del día pero, ¿sabemos todos los beneficios que tiene la
yerba mate para nuestra salud?
Valor vitamínico: En 1964 el
Instituto Pasteur y la Sociedad Científica de París concluyeron que el mate
contenía prácticamente todas las vitaminas necesarias para vivir, destacando en
su composición las vitaminas A, B, C y E. Además de muchos minerales,
especialmente Magnesio, Hierro, Calcio, Potasio, Sodio y Manganeso.
Laxante Natural: debido a que
estimula el peristaltismo, movimiento intestinal. Al mismo tiempo, es un
diurético natural, el cual inhibe la hormona antidiurética, por ende favorece
la
Combate de enfermedades: La yerba mate contiene fitoquímicos que ayudan
estimular el sistema inmunológico, protegiendo el cuerpo de enfermedades
Cicatrizante: Algunos estudios
afirman que la planta posee taninos, que actúan en el organismo como
cicatrizantes y astringentes.
Relajante muscular: Un número no menor
de nutricionistas afirma que el mate retrasa la acumulación de ácido láctico en
los músculos, lo que la hace recomendable en personas que practican deportes o
actividad física.
Calma el apetito: Afirman que posee
sustancias que calman la ansiedad ayudando en dietas de reducción de peso.
Antioxidante: En un estudio conducido por el ingeniero químico Luis Brumovsky, de la Universidad Nacional
de Misiones, se estableció que la yerba mate contiene un elevado porcentaje de
una sustancia antioxidante que retrasa el envejecimiento celular y previene
ciertas enfermedades. El artículo fue publicado por la agencia Efe.
Hidrata: La costumbre de
servirlo como una infusión aumenta directamente el consumo de agua. Se
recomienda que el mate debe preparase con agua a unos 70 grados de temperatura,
por 50 gramos de yerba mate, así se aprovechará mucho mejor la cantidad de
polifenoles que posee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario