Mejoras a la infraestructura y el perfeccionamiento de prácticas al interior de los terminales aéreos del país pretenden acabar con los contratiempos producidos por el aumento explosivo del mercado durante los últimos años.
El marco del Foro
de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en Panamá y cuyo tema central fue el colapso en la
infraestructura aeroportuaria en la región, Enrique Cueto,
vicepresidente ejecutivo de Latam aseveró que Chile presenta graves problemas
en sus aeropuertos, principalmente en lo que respecta a congestión,
infraestructura y a procedimientos al interior de los terminales aéreos. En la reunión
se llegó a la conclusión de que las dificultades son generalizadas y el
problema no afecta solo al Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago,
principal punto de entrada al país.
El ejecutivo del consorcio aerocomercial formado por la fusión entre la
aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM que se prevé no presente crecimiento
en Brasil, al contrario decrecería un 2% por primera vez en más de diez años, manifestó
que Chile sí está en conocimiento de esta serie de problemas y expuso el caso
del aeropuerto de Santiago: “El aeropuerto está
chico y ya no sirve de nada. Cuando lleguemos a construir el nuevo, vamos a
estar en 20 millones de pasajeros. Eso se proyecta al 2016”.
Pero los inconvenientes estructurales y arquitectónicos no son solo en
problema, la visibilidad es un obstáculo de consideración principalmente en
distintos terminales regionales. Uno de los más afectados es el Aeropuerto
Manquehue emplazado en Temuco. Durante la temporada de invierno y solo en el
40% de los casos se puede aterrizar de manera óptima antes de las doce del día,
situación preocupante considerando que el terminal aéreo es el principal de la región
de la Araucanía.
Cueto afirmo que otro inconveniente es la gran acumulación de personas al
momento de realizar el check-in antes de abordar el avión y propone
poder efectuarlo vía internet de igual forma trabajar en conjunto con Policía
Internacional y así acortar los tiempos entre revisiones a pasajeros, estas
medidas pretenden descongestionar las grandes aglomeraciones de personas en los
terminales aéreos nacionales.
El orden de los elementos no es el indicado en las instrucciones. Léalas, por favor!
ResponderEliminarHay un problema con el color de las fuentes. Copie el texto sin formato desde bloc de notas, para evitar estos deslices de estilo.
No usó negritas ni links.
Bien twitter.