El número de personas que han donado sus órganos ha
aumentado el 2012, pero aún Chile sigue siendo el país de América Latina con
menor cantidad de donantes. Siendo superado por Uruguay y Argentina.
La cantidad de personas que han donado sus órganos ha
aumentado considerablemente este último tiempo, llegando incluso al nivel más
alto de los últimos seis años en el país. Sin embargo, aún no es suficiente. Aún
no se logra igualar la cantidad de personas que donan sus órganos con el número
de personas que necesitan un trasplante.
Según cifras del ministerio de Salud, y de la Corporación de
Trasplante, el número de personas que han donado sus órganos ha aumentado en el
país. Sólo este año 137 familias han aceptado donar los órganos de sus seres
queridos para dar vida a otras personas, cuatro más que el año pasado.
Según el presidente de la Corporación de Trasplante, Javier
Domínguez, “la situación es positiva, pero hay muchos aspectos que mejorar en
el país”. Sosteniendo que para él esto no se debe a la nueva Ley de Trasplante,
la cual no ha tenido buenos frutos, sino que se debe a que el ministerio de
Salud ha logrado organizar la Coordinación Nacional de Trasplante.
Para el ministro de Salud, Jaime Mañalich, este aumento se
debe a los buenos resultados que han dado las unidades de procuramiento de órganos,
las cuales se encuentran en 25 recintos hospitalarios de alta complejidad a lo
largo del país. En estas unidades hay personas contratadas para captar potenciales
donantes, las cuales tratan de explicarles a los familiares lo bueno que es
donar los órganos de un ser querido.
Otro punto importante para lograr este aumento, según el
ministro de Salud, son las campañas que ha hecho el Gobierno para captar más
donantes en el país. Según Mañalich, estas campañas “llegan a tocar el corazón
de las personas y la gente está dispuesta a aceptar cuando ve que su pariente
está en condiciones de donar”.
Muy bien, aunque no incluye negritas ni links.
ResponderEliminar