23 nov 2012

Ley de Pesca continúa votándose la próxima semana



La nueva ley que se legisla desde diciembre pasado fue aplazada en el Senado y su votación se reanudara en los próximos días. Dos de sus puntos más analizados y controvertidos ya fueron aprobados.


El Ejecutivo decidió quitar urgencia a la legislación para modificar la actual Ley de Pesca, la que se continuará votando la próxima semana, esto para privilegiar la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto 2013. La tramitación se retomará el próximo martes y ayer luego de tres extensas jornadas de discusiones se aprobaron dos los puntos más discutidos del estatuto: soberanía del Estado con los recursos y la vigencia de 20 años de las licencias pesqueras.

Luego que la Cámara de Diputados rechazara ciertos párrafos del Proyecto de Presupuesto, por lo que deberá volver a debatirse en el Senado el próximo sábado, el Presidente Sebastián Piñera ordenó el aplazamiento de la legislación a la controvertida ley que se tramita desde el 14 de diciembre del año pasado y que tiene como principal objetivo reemplazar a la actual ley que caduca el próximo 31 de diciembre y que corresponde a uno de los puntos clave de la agenda de Gobierno del segundo semestre.

Por 27 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones la Sala aprobó el primer artículo del escrito, en el cual se establece que en la Zona Económica Exclusiva, el Estado de Chile tendrá los derechos de soberanía sobre la explotación de los recursos hidrobiológicos, en base al título irrenunciable y reconocido por el derecho internacional.

También se aprobó la propuesta de ampliar la aplicación de las licencias de pesca, las que podrán ser divisibles, transferibles, transmisibles y susceptibles de todo negocio, acogiéndose al plazo fijado por el Ejecutivo correspondiente a 20 años. Entre las normas más importantes que aun se hallan pendientes, están los artículos relativos a las licitaciones pesqueras.

El presidente del Senado, Camilo Escalona aseguro que la ley es “inconstitucional y un error político y económico garrafal”, agregando que es lamentable que propiedad que es de todos los chilenos se ceda a un conglomerado económico que controla un amplio sector de la economía del país, lo que será por tiempo indefinido a cambio de nada.





1 comentario: