Más conocida como “moco de roca” la cual ha
aparecido en la ribera del río Coyhaique en la región de Aysén
En la ciudad de Coyhaique se ha germinado una
plaga llamada Didymosphenia geminata, un alga oscura, viscosa y no muy agradable a la vista, la cual ha
perjudicado la pesca y el turismo de esa zona.
Apareció en un inicio en los ríos Expón y Futaleufú
en 2010 en la región de Los Lagos. Esta plaga llamada también “Didymo” es una diatomea
unicelular microscópica, con una cubierta de sílice (dióxido de silicio
hidratado) que se da en ríos y lagos de regiones nórdicas del hemisferio
norte del globo. Actualmente el Alga se encuentra en Nueva Zelanda, Canadá,
EE.UU., Europa del norte, Asia y ahora en la Patagonia Chilena y Argentina.
Esta devastadora diatomea se nutre del agua dulce que afecta la
biodiversidad de los ríos, provocando su deterioro, también la desaparición de
los peces por escases de alimentos, el daño en la pesca con mosca y la
disminución turística.
A pesar de que no es perjudicial para la salud del ser humano, el
turismo, sobretodo en la zona afectada en Coyhaique, ha disminuido
considerablemente, impidiendo la pesca, prácticas deportivas y ha deteriorado
el paisaje de la zona.
Una forma de prevenir el Didymo para que no
siga afectando el paisaje y el turismo de la zona, es: remover los restos de
vegetación, barro, algas, sedimento, aguas de cualquier material, objetos que hayan estado en
contacto con el agua; Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con
el agua contaminada, utilizando agua con cloro; finalmente, secar por 48 horas,
en el caso que no pueda, desinfectar el material, ya sea ropa, embarcación,
etcétera.
Los siguientes comentarios son de usuarios de facebook, quienes viven en
la zona y dan su opinión sobre esta plaga:
No incluye negritas ni links. La bajada no se distingue del lead. ¿No encontró tuiteos?
ResponderEliminar