23 ago 2013

Firman Proyecto de Ley de Salas cuna universal

El proyecto firmado por Presidente Sebastián Piñera, pretende modificar la cobertura para las madres trabajadoras, estableciendo que toda mujer podrá acceder al beneficio, sin importar el tamaño de la empresa 



El pasado jueves el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a su esposa,  Cecilia Morel, además de los ministros del Trabajo y Prevención Social, Juan Carlos Jobet y del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, fueron participes de la ceremonia de firma para el Proyecto de Ley que modifica el derecho de Salas Cuna Universal, realizada en la Reina.

Este plan pretende mejorar las fallas con las que funciona el sistema, puesto que éste sólo cubre a las mujeres que trabajan en empresas con más de 20 trabajadoras, dejando a 800 mil niños sin este beneficio. Al ser aprobada el Presidente sostuvo que “significa incorporar a 500 mil madres que trabajan en empresas con menos de 20 trabajadoras y 300 mil mujeres que se ocupan como empleadas de casa particular”, integrando a todas las mujeres que tengan contrato de labor rendido por el Código del Trabajo.

Es por esto que las mujeres van a recibir, por cada niño menor de dos años, una subvención mensual de 160 mil pesos, más el pago de la matricula de la sala cuna. El costo del beneficio se financiará mediante la creación de un fondo que se costea  con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores y que será a cargo del empleador.

 “Viene a saldar una deuda que teníamos hace mucho tiempo con las mujeres trabajadoras de Chile y sus hijos”, afirmó sobre la iniciativa el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet. También mencionó que “es primordial para fortalecer la inserción de la mujer al mercado laboral y emparejar la cancha a todos los niños de Chile”.


Asimismo aclaró el Presidente explicando que se pretende nivelar y mejorar la educación en Chile, "hoy día en nuestro país, cuando los niños entran a la educación escolar, los que han tenido acceso a la sala cuna y a la educación preescolar, llegan mejor preparados”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario