La esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA), es una enfermedad degenerativa en la cual las células del sistema
nervioso disminuyen su funcionamiento, provocando una parálisis muscular de pronóstico
mortal, por eso los avances en mejorar su
tratamiento son muy importantes para las personas que sufren esta afección.
Claudio Hetz, presidente del Instituto Milenio de
Neurociencia Biomédica (BIN) de la Universidad de Chile, informo que en
estudios realizados con conejillos de indias en su laboratorio se descubrió que
la Trehalosa, un sacárido que se encuentra en los champiñones, puede retrasar
en varios años el degeneramiento que produce la Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA), enfermedad que padece el reconocido físico Stephen Hawking y cerca de
300 chilenos, por lo que abre expectativas para un tratamiento más efectivo que
el actual, consistente en el uso de riluzol que retrasa la enfermedad entre 3 a
5 meses.
Esto se suma a otros estudios realizados en el mundo, con
los cuales el BIN mantiene permanente comunicación, entre ellos se encuentran la Muscular Distrophy Association y la ALS Therapy Alliance
que han trabajado con la proteína disulfuro-isómerasa (PDI), la cual puede
ayudar a regenerar ciertas neuronas fallidas, a esto se suma la investigación
realizada en el hospital universitario Hadasa Ein Karem en Israel que con la técnica
de reinyección de células madres propias del paciente, ha logrado mostrar avances ciertos en los afectados
con dicha anormalidad.
El problema que presenta la administración de
Trehalosa en pacientes eláticos, ocurre al haber un nicho pequeño de personas
que son intolerantes a dicha sustancia, tal cual como ocurre con la lactosa o
los celíacos y si uno de los pacientes afectados tiene dicha intolerancia, no
podrá ser medicado, pero estaría la segunda solución que sería la inyección de células
madres, que implica un debate ético en muchos países, aunque actualmente en
Chile hay bancos de células madres a los cuales se puede acceder, pero son de
alto costo.
Actualmente se sigue investigando sobre
nuevas mejoras para dicha enfermedad tanto en el BIN como en laboratorios
extranjeros, en un trabajo conjunto que espera dar resultados en los próximos
años.
Dr Claudio Hetz Investigación en Chile,la TREHALOSA y virus modificado que activaría proceso autolimpieza en neuronas pic.twitter.com/y8Spp5AQfnGustavo Concha Lizana
— Plataforma ELA (@afectadosela) April 18, 2013
Internet IV
No hay comentarios:
Publicar un comentario