Páginas

4 oct 2013

¿Somos todos iguales para la Sanidad?


La Sanidad es un tema muy importante para los ciudadanos. Dependiendo del país en el que vivas tus derechos a una sanidad de calidad pagada o gratuita pueden ser diferentes.

Carmen Zamorano
 

EEUU, gran potencia mundial, se ha colapsado por su reforma en la sanidad, acceso a una póliza para todos, hasta antes de la llegada de Obama impensable. En Chile, las inversiones a enfermedades graves o “raras” está en aumento y en España, por la grave crisis, el presupuesto para la Seguridad Social no hace más que disminuir.

El Presidente de EEUU ha apostado por la reforma “Obamacare”. Esta se crea debido a los muchos problemas, de factor social y económico, que causa el disparado número de norteamericanos sin seguro. Esta iniciativa exige a los ciudadanos contratar una póliza antes de finalizar el mes de marzo de 2014. De no hacerlo, los estadounidenses se enfrentan a una multa económica.

La cobertura médica cuenta además con subvenciones del Gobierno basadas en los ingresos de los ciudadanos y a las que podrán acceder aquellos que cobren menos de 27.800 dólares anuales. Con esta reforma se espera aumentar el número de ciudadanos con acceso a cuidados médicos al disponer de una póliza.

La propuesta de Chile en Sanidad toma forma en el proyecto de presupuesto de 2014, que incluye fondos por US$ 35 millones para financiar los tratamientos farmacológicos de aquellos  pacientes con patologías de alto costo y que no están respaldadas en el Auge.


Uno está dirigido a los tratamientos para seis cánceres y otro abordará 10 enfermedades denominadas raras. Para el primero se disponen $ 2 mil millones, que costearán los tratamientos de quimioterapias.  

España es uno de los países de la Unión Europea que más ha empequeñecido sus presupuestos para sanidad.  El crédito para el  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha sido reducido entre un 13 y un 15% en lo que va de año.

Esta nuevo descenso presupuestario, desde el comienzo de la crisis,  situará la disponibilidad del Ministerio en el entorno de los 2.000 millones de euros, 1.962 millones menos que hace 10 años.

Tres ejemplos mundiales de que no todos los ciudadanos están ante los mismos derechos ni  condiciones de  tener unas buenas garantías sanitarias.
 
 
 
 
 

  La Tercera @latercera
 
 
Tratamiento de seis cánceres no Auge cubrirá Fondo Nacional de Medicamentos
ow.ly/24uot2
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario