Páginas

29 nov 2013

A la espera de la aprobación de la ley de fármacos






Expectantes a su pronta aprobación por la cámara, se busca una transparente y económica alternativa sobre los fármacos.

El proyecto de ley de fármacos fue despachado, por la Comisión Mixta de Salud, al Senado en el Congreso Nacional. Ambas cámaras lograron un acuerdo frente a los artículos 100 y 101 del proyecto de ley.


Hubo un avance con respecto a la Ley Nacional de Fármacos, el cual permitirá, si es aprobado por la cámara de senadores, que los consumidores puedan optar en las farmacias por un medicamente genérico o bioequivalente, cuyo efecto es el mismo que el original. El ministro de salud, Jaime Mañalich espera que con esta ley "el mercado farmacéutico sea transparente, competitivo y no como es hoy día en que hay tantas trampas en el camino".

Referente al artículo 100 indica que, en caso de ser aprobada la normativa, los productos farmacéuticos deberán contenerse en envases altamente seguros para la seguridad de los niños. Mientras que el número 101, dice que los profesionales tienen la autorización para prescribir remedios y estarán obligados a indicar el nombre de fantasía del fármaco, el nombre genérico.

El senador Socialista Fulvio Rossi, destaca los beneficios que tendría esa nueva ley en la ciudadanía. “Nos permite tener una política nacional de genéricos y permitir bajar los precios”.

Los parlamentarios acordaron que las farmacias tienen que cumplir con un “Petitorio Mínimo de Bioequivalentes”, que les asegure, a los consumidores, acceder a estos productos.






27 nov 2013

Los movimientos sociales en Chile dan una tregua




Este martes ha habido elecciones para elegir al nuevo presidente de la Fech, con candidatos de dos listas de izquierdas, críticos con la derecha y con la ex presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo con algunos analistas la definición en la Fech podría convertirse en una señal de que los movimientos universitarios tenderán a radicalizarse a partir de marzo de 2014.

Los candidatos a La Moneda son conscientes de que no será simple lidiar con los movimientos callejeros, que siguen contando con poder de convocatoria, aunque no han vuelto a los niveles del primer año de Gobierno de Sebastián Piñera. “Chile cambió y se va a hacer más difícil gobernar para cualquier presidente"


Si la magnitud de las protestas es aún una incógnita, lo que está claro es que 2014 no será un año fácil y que el conflicto en las calles sigue latente. Los principales líderes estudiantiles realizaron fuertes críticas al programa de la candidata. Al respecto, el anterior presidente de la Fech, Andrés Filbaum, dijo: “Bachelet tiene que asumir que si la reforma educativa no se elabora con los estudiantes nos vamos a oponer. Aún hay muchas páginas en blanco”.

Se realizará el XVlll encuentro Nacional de mujeres en la localidad de San Juan




Los próximos 23, 24 y 25 de Noviembre se realizará el XVlll encuentro Nacional de mujeres de San Juan, reunión que año tras año las mujeres de todo el país se reúnen con el fin de intentar que las voces de miles sean escuchadas a través de una modalidad democrática y participativa.

Este encuentro es la expresión más importante de la lucha que se viene desarrollando desde distinto lugares; ya sea, barrios, el campo, ciudad, fabricas, entre otros.

Esto ha sido y sigue siendo posible porque se mantuvo el criterio de " Auto convocatoria" desde Comisiones Organizadoras amplias, cada año en la provincia elegida como sede. Comisiones que funcionan con "Autonomía" de fundaciones, organizaciones gubernamentales, organizaciones políticas y recibiendo ayuda de todos los que acuerdan con estos Encuentros, pero sin condiciones.


Esta Comisión Organizadora, al igual que las anteriores, tiene carácter temporal finalizando su tarea con la realización del Encuentro y la elección de la nueva sede. Actúa por consenso, siendo la autoridad soberana.

Segundo encuentro Nacional de organizaciones del movimiento social


                                    Personas manifestándose por sus propuestas




La reunión de asambleas y organizaciones de base se realizará en San Antonio el 1 y 2 de noviembre. esperando unas 40 organizaciones de norte, centro y sur del país.

El primer encuentro se realizó el pasado 6 y 7 de abril en Freirina, juntándose cerca de 25 organizaciones, teniendo menor relevancia con respecto a la de San Antonio efectuada en noviembre del presente año.

EL fin de esto es el rol del movimiento social en la actual crisis de representatividad e institucional, caracterizada por la profunda e irreversible desconfianza de la ciudadanía en la "clase política" y en las instituciones del Estado.

Este primer encuentro sirvió para conocerse e iniciar el primer paso para la coordinación de las diversas organizaciones y asambleas presentes en busca de la defensa territorios que el poder económico pretende convertir en zonas de sacrificio.


En el Segundo Encuentro, los organizadores explican que se pretende avanzar en esta misma dirección. Seguir con la coordinación de las diversas organizaciones, a lo largo del País, de manera de fortalecer al movimiento social.

26 nov 2013

El diario de Anna Frank se convertirá en videojuego

La particular historia de la joven judía Ana Frank quien fue víctima de los horrores del nazismo y campos de concentración llegará a la red.





El diseñador alemán de videojuegos, Kira Resari, quiere transmitir la historia de esta joven a través de un videojuego, el cual califica que será una experiencia interactiva y para nada de divertida como en el caso de otros. La idea es que las personas puedan sentir y conmoverse de alguna manera con lo que tuvo que pasar Ana Frank durante 1942, donde cabe recordar que la pequeña se escondía en el ático de su casa junto a su familia durante el holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial.

La intención de Resari con el proyecto es llevar esta historia a las nuevas generaciones y asegurarse de que nunca se olvide la persecución que los judíos sufrieron durante el Holocausto, en especial Ana quien en un diario de vida escribió todas sus vivencias, desde el momento en que se encontraba escondida junto a su familia hasta que fueron encontrados y posteriormente enviados a campos de exterminio.


Por el momento aún no hay fecha determinada para el lanzamiento del videojuego, sin embargo, en la red ya hay distintos comentarios donde las opiniones son compartidas. Por un lado, se piensa que la idea es perturbadora  y que existen otras maneras de educar a los niños mostrando uno de esos momentos históricos, en cambio, hay otras personas que están de acuerdo que se ocupe la tecnología como método efectivo para llegar al público.

Twitter:

Gerard Piqué incursiona en el mundo de los videojuegos

La empresa lleva por nombre “Kerad Games” la cual está dedicada a la producción, diseño, desarrollo y posterior comercialización de juegos online para distintos tipos de dispositivos.





El primer proyecto de la empresa de este catalán es un complemento de fútbol gratuito que se titula “Golden Manager” al cual se puede acceder a través de internet. El videojuego consiste en que el participante tendrá el rol de administrar completamente a un equipo, además, la oportunidad de comprar un club y poder subirlo a la élite a través de fichajes. En este golden los jugadores deben ir conformando una plantilla, pero comenzando con un  presupuesto inicial que si se desarrolla de buena forma posteriormente lo llevará a competir a una liga mayor.

Entre los futbolistas que pueden ser fichados se destaca a Lionel Messi, Neymar, Cristiano Ronaldo y a la mayoría de jugadores de alto nivel. En definitiva, se trata de un simulador de fútbol con todo tipo de variables sobre las que pueden interactuar los jugadores para intentar mejorar al máximo las prestaciones de sus respectivos equipos.

La empresa cuenta con casi 20 trabajadores, pero el futbolista hizo un llamado a través de su cuenta de Facebook buscando a programadores y diseñadores de juegos que quieran ser parte de este proyecto, el cual ofrece una incorporación inmediata, un salario competitivo y la obligación de residir en Barcelona o sus alrededores. Kerad Games se encuentra ubicada en el edificio Bayer de Sant Joan Despí y busca ser posicionada a futuro como una gran industria de videojuegos.
Twitter:

Videojuego recrea la matanza de Newton

El juego no presenta sonidos, solo es posible escuchar cuando las balas impactan sobre el cuerpo de cada víctima. 



A solo un mes del aniversario de una de las tragedias más recordadas en Newton, en la que Adam Lanza asesinó a seis adultos y a 20 niños en el colegio "Sandy Hook de Connecticut" se puso a disposición de los distintos cibernautas un videojuego que permite recrear ese trágico momento.

El fundador de este proyecto, Ryan Jake Lambourn, explicó que su propósito con el lanzamiento de este juego era simplemente demostrar lo importante que significaría tener un control de armas en Estados Unidos. Los familiares de las víctimas no comparten en lo absoluto la idea de que Jake realizara este videojuego.

El practicante tiene solo 11 minutos para hacer una serie con cada uno de los pasos que realizó Adam Lanza ese fatídico día.  Desde entrar al Colegio, subir las escaleras, ingresar a las salas de clases, romper todo lo que este a su paso, hacer que los profesores se tiren al suelo y luego asesinar a los estudiantes. 

Lo más cuestionado de todo esto es que al final de la etapa el jugador debe suicidarse de la misma manera en que lo hizo el autor del crimen de Newton, Adam Lanza. Posteriormente aparece un letrero que alerta a las autoridades a aprobar medidas sobre el control de armas en Estados Unidos.


Twitter:




25 nov 2013

Empresa de Concepción fue demandada por dueños del videojuego GTA

El servicio técnico “XCOM” el cual se encuentra en la región del Biobío coincide con uno de los nombre de los juegos de la empresa estadounidense Take-Two Interactive Software.



La pequeña empresa familiar que se instaló hace más de 10 años en la octava región, se encuentra en graves problemas, luego de ser acusada por la apropiación indebida del nombre de una marca cuya compañía estadounidense fundadora de juegos como Grand Theft Auto (GTA) mantiene desde 1994. La empresa estadounidense insistió a través de un informe escrito N° 1040146 sobre la marca utilizada, solicitando el rechazo total de esta misma a los usuarios penquistas porque ha sido una copia de su juego The Bureau: XCOM Declassified.

Los propietarios de XCOM a través de su página web dieron a conocer un comunicado explicando que no desistirán de hacer uso del nombre ya que los representa desde hace bastante tiempo y se encuentra inscrito con el N° 980206 en el Registro de Marcas del Gobierno de Chile hasta el año 2022.

Además, aprovecharon la instancia de agradecer a sus clientes por el apoyo que han recibido últimamente y que no permitirán que una empresa de videojuegos extranjera se apropie totalmente del nombre de la marca, la cual ha estado ligada al esfuerzo y perseverancia por quienes la componen.

Twitter:





22 nov 2013

Minería estabiliza la economía de Chile

El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, distinguió la estabilidad económica del país gracias a la minería. En el marco del “Asía Cooper Week”, realizado el 20 y 21 de noviembre en Shanghai, China.
En el segundo día del “Asia Cooper Week” el subsecretario de Minería, Francisco Orrego,  encabezó la jornada y destacó la estabilidad institucional y económica que está viviendo Chile debido a la importancia económica de la minería en el país.
Además hizo un llamado a los países presentes a invertir en Chile destacando la importancia del cobre para el desarrollo del país y Asia.
"Chile es un país minero, abierto a la inversión extranjera, que goza de un marco institucional que entrega seguridad, estabilidad económica, que es ratificada por presencia de capitales provenientes de las principales economías del mundo" afirmó Francisco Orrego.
El “Asia Cooper Week” es un punto de encuentro e intercambio entre los principales productores y consumidores de cobre en el mundo. Este año se inauguró la segunda versión de esta actividad en Shanghai, China  y reunió alrededor de 1500 personas en el centro económico de Asia.
Este encuentro es de gran importancia debido a que Asia es socio natural y principal comprador del cobre chileno. Siendo China y Japón los primordiales destinos de las exportaciones chilenas concentrando alrededor del 70%.

Ex chico rojo reaparece y con VHI





Luego de que el ex bailarín del popular programa de televisión Rojo Fama Contrafama confesara ser homosexual y tener VIH, usó la pantalla de un conocido programa estelar de farándula para reconocer que ahora padecía de un serio virus que atacó gran parte de su cerebro.


Hace cuatro meses que confesó estar infectado por el virus VIH, ahora lo hace con otro virus que lo afecta. Este virus es conocido con el nombre de JC y le impide mover sus pierdas y el resto del cuerpo o ir al baño solo, lo que lo lleva a estar dependiente de una silla de ruedas la mayor parte del tiempo. "es difícil porque te sientes fracasado", reconoció.

El virus ataca al 6% de personas con SIDA y el no tratamiento de este, puede llevar a complicaciones fatales como la muerte.

Distintas caras conocidas del exitoso programa juvenil, como María Jimena Pereyra, Yamna Lobos, Carolina Soto, María José Quintanilla y hasta el mismo conductor, Rafael Araneda, manifestó su profundo apoyo y disponibilidad para un posible evento a beneficio, ya que el bailarín estuvo más de 5 meses hospitalizado.




Candidatos presidenciales en el Gay Parade





Durante la tarde del sábado se desarrolló la octava versión del festival de música electrónica más potente denominada Gay Parade, organizada por el MOVILH en Chile, en donde se vio compartiendo con la comunidad gay a 7 de los 9 candidatos a la presidencia.




Los que participaron del festival fueron Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Tomás Jocelyn-Holt, Roxana Miranda y Alfredo Sfeir, mientras que por parte de Michelle Bachelet y Marcel Claude estuvieron representados por personas de su comando ya que en ese momento se encontraban en campaña fuera de Santiago.


 El presidente del MOVILH, Rolando Jiménez, aprovechó la instancia para recordarles a los candidatos  que tienen que darle más importancia a la tramitación al Acuerdo de Vida en Pareja (APV) ya que dicha ley está en el congreso desde el año 2011.

También reclamó la creación de un Ministerio por la Diversidad y a la No Discriminación y aseguró que la potente fiesta era la circunstancia perfecta para hacer un llamado de atención al Estado para terminar con la discriminación y agradeció el compromiso del personas heterosexuales que asistieron al acto manifestando el apoyo.

El evento termino con  un extraordinario éxito, unas 60.000 mil personas que asistieron a la actividad y el llamado a la novena versión del Gay Parade para el próximo año 2014 


Día internacional de víctimas transexuales








Luego de innumerables ataques  contra las mujeres transexuales -conocidas como trans- organismos, asociaciones, activistas de los Derechos Humanos y la federación estatal de Organizaciones Feministas, decidieron establecer el día 21 de noviembre  como el día Internacional en memoria de las víctimas transexuales.


A diarios millones de mujeres trans sufren por rechazo, acoso y violencia debido a de su orientación sexual por no encajar en el modelo ya establecido dentro de la sociedad mayormente conservadora.
            Esto ha alarmado a diferentes instituciones que apoyan y simpatizan con la comunidad, ya sea homosexual, travestis, entre otros, e hicieron un llamado a la sociedad a unirse a esta causa y dejar el día 21 de noviembre para reflexionar sobre cuál es el límite de la discriminación en las personas y hasta donde pueden llegar.
            Jaime Parada, vocero del MOVILH, afirma que una iniciativa así le vendría muy bien al país debido a la cantidad de discriminación que se ha visto en los últimos meses y también por los distintos ataques a homosexuales y transexuales que se han mostrado en el último tiempo.

       Como medida de protesta, grandes grupos de la comunidad se reúnen en las ciudades cosmopolitas de cada país en donde además comparten con personas heterosexuales que apoyan la causa y hacen un minuto de silencio en memoria de las víctimas que fueron asesinadas

           

Joven de 20 años formalizada por infanticidio


Estudiante de Ciencias Políticas, habría matado a su recién nacido con un corte en el cuello, en la comuna de Conchalí. Miedo a sus padres, serian una de las razones que la llevo a cometer el delito.

Esta semana un reciente infanticidio sacudió la sociedad chilena. Pilar Castillo Cardemil, una joven universitaria de 20 años, fue detenida en la comuna de Conchalí, por La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. Acusada por el delito de Infanticidio, esta arriesga 5 años de cárcel.

La estudiantes de segundo año en Ciencias Políticas, habría matado a su recién nacido, provocándole un corte de 18 cm en el cuello, con la misma tijera que utilizó para el cordón umbilical. Envolvió el cuerpo en una frazada,  para luego guardarlo en una caja, ocultándola debajo de su cama.

Tras dar a luz, sufrió de hemorragia, por lo que fue trasladada al hospital San José, donde confesó a los médicos, que había estado embarazada  y lo ocultó por temor a sus padres. Estos estuvieron al tanto, cuando descubrieron la caja con el bebé. Su madre denunció lo ocurrido a Carabineros.

Este crimen tiene un trasfondo, tanto familiar, y en la sociedad, que no ha sabido acoger la complejidad de lo materno. Además se agrega al  desamparo que las mujeres sufren siendo madres. Ella declaró tener miedo de confesárselo a los padres, por no querer causarle pena o molestarlos. Esto demuestra que creció en un ambiente temible, de poca confianza, manifestando un problema en la crianza de la joven.


Según el análisis doctrinal crítico y soluciones jurisprudenciales, la maternidad en un proceso que tiene un impacto en la vida de la mujer, que implica una intervención en el desarrollo de su plan de vida. Es un problema de género, de cargas diferentes en la crianza, imposible de sobrellevar. 

¡A cantar los carnavales!

Corresponde a un proyecto FONDART  de Arica, el que rescata los cantos de carnavales que mejor representan la idiosincrasia de esas tierras.

Un grupo de jóvenes ariqueños recopiló, registró y difundió los distintos cantos que se realizan en la localidad de la comuna de Camarones, Arica,  durante la época de carnavales, a través de un proyecto FONDART denominado “A cantar los Carnavales” que contempló la grabación de un CD de los distintos cantos populares, una página web y un sitio en Facebook.

El proyecto “¡A cantar los carnavales! fue realizado entre enero y noviembre del 2013, nace del interés por este singular legado cultural, y tiene como finalidad preservar y valorizar los cantos populares de la festividad del Carnaval del Valle de Codpa, mediante la investigación, rescate y difusión de esta valiosa práctica cultural y ritual.

Las canciones fueron interpretados por la comunidad codpeña y musicalizados por dos artistas de gran renombre y experiencia en folclor local. En la página web podrán escuchar los temas que se viven en el Carnal de Codpa; además, en el mismo sitio web se puede ver una selección de imágenes fotográficas recopiladas durante el trabajo de campo realizado en el Valle de Codpa.

La festividad del Carnaval es una de las actividades rituales más importantes y con mayor participación en el mundo andino, y se caracteriza por la presencia de juegos, bailes y bromas que ejecutan los pobladores durante la festividad, trastocando el orden que dirige la vida cotidiana de su comunidad. La música y las letras, que se transmiten año tras año a través de su práctica, constituyen un valioso Patrimonio Inmaterial, pues da cuenta de manera significativa de la comunidad que participa de ella, su historia y su identidad.

El CD que contempla 10 cantos de carnaval acaba de ser lanzado en la Universidad Santo Tomás y este sábado 23 de noviembre a las 11:00 horas se realizará en tierra del pintatani. 



Ejército noruego dejará de comer carne los lunes para combatir el cambio climático


Varios lugares en todo el mundo han adoptado sus propias versiones de días de abstinencia carnívora, para ayudar a luchar en contra del cambio climático, incluyendo Israel, Croacia, Australia.


El Ejercito noruego ha impuesto una nueva plataforma para combatir al cambio climático. Una dieta vegetariana sería la solución para este nuevo enemigo, mediante los "Lunes sin Carne". Quieren que sus soldados ayuden a la sociedad aunque esta medida no ha causado una gran sensación.

Las autoridades aseguran que así se reduce el consumo de alimentos considerados perjudiciales para el medio Ambiente, y se ha propuesto de meta de reducir el consumo de carne en 150 toneladas al año.

Actualmente la iniciativa sólo se ha concretado en una base militar, pero se espera que muy pronto todas las unidades del Ejército noruego estén insertas. El vocero de la estategia, Eystein Kvarving, aseguró: "este es un paso hacía la protección de nuestro clima".

El movimiento nace en el año 2003 en Estados Unidos, bajo el nombre de "lunes sin Carne", auspiciado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. Varios lugares por todo el mundo han adoptado sus propias versiones de días de abstinencia carnívora, incluyendo Israel, Croacia, Australia y las ciudades de Gante, Bélgica y Sao Paulo, Brasil.




En Santiago 2014 el objetivo para el basquetbol es el bronce

Miguel Ureta, Marcelo Casas y Richi González

El tercer lugar en los ODESUR 2014, que se realizaran en la capital nacional, es a donde apuntan los entrenadores de ambas selecciones, masculina como femenina, y el presidente de la Federación de Basquetbol de Chile, Marcelo Casas.

Las selecciones nacionales femenina y masculina de basquetbol comenzaran su preparación para los Juegos ODESUR 2014 donde el objetivo propuesto por sus entrenadores es estar entre los tres primeros.

Por el lado de los varones, el conjunto dirigido por Miguel Ureta, realizará una serie de partidos a fines de noviembre y principio de diciembre, para llegar con una buena preparación de cara a los Suramericanos.
Se están estudiando las posibilidades de jugar con selecciones centroamericanas para estar en la mejor forma posible para este desafío.

El combinado femenino están muy ilusionados, por el bronce obtenido en el Sudamericano Femenino jugado en Mendoza hace tres meses.

El entrenador Richi González declaró que "vamos por medalla, tenemos mucha ilusión, tenemos dos bronces, en Todo Competidor y en Sub 17. Y en casa, con nuestro público, hay que potenciarse. La meta en Santiago 2014 es el bronce y más aún, luchar por la de plata y entrar en la final tras el oro. Hay que dar un salto más. Está la ilusión de que no nos gane nadie''


Por último el presidente de la Federación expresó que esperan llegar lo más alto posible y que "para eso nombramos a nuestros nuevos entrenadores, nos está yendo bastante bien en damas y en varones tenemos muchas esperanzas de que esta Liga potente que tenemos nos permita potenciar el nivel de la selección. Lo más importante ahora son los Juegos Odesur 2014. Y estamos dando el vamos a la planificación. Las metas son altas, ojalá medallas en ambas series, en damas y en varones" declaró Marcelo Casas.

Se enciende la discución por infanticidio






Plantaciones de cannabis en terrenos quemados


Después de sufrir una gran cantidad de incendios en temporada estival los habitantes de la comuna de Pichilemu denunciaron los hechos a la PDI de Santa Cruz. Tras la investigación se encontraron 185 matas de cannabis en los terrenos quemados.  
La temporada estival en cerros y bosques de la comuna de Pichilemu estuvo marcada por una gran cantidad de incendios que si bien no fueron de gran magnitud despertó la duda entre los dueños de los terrenos quienes llegaron hasta la PDI de Santa Cruz para presentar una denuncia.
Los efectivos de la Bricim Santa Cruz empezaron las investigaciones pertinentes para revisar los terrenos afectados. En uno de los lugares los detectives encontraron una plantación con 185 plantas de marihuana que contaba con un sistema de riego artificial, por lo que se piensa que se trataría de hechos intencionales.

El subcomisaria a cargo del procedimiento, Miguel Silva, se refirió al caso mencionando que si bien se incautaron 185 plantas de cannabis, no hubo detenidos debido a que los autores no estaban en el lugar y no han sido encontrados.

Los increíbles beneficios de la yerba mate



El mate es una bebida que cada día gana más adeptos gracias a una serie de beneficios que han hecho de esta infusión originaría del Paraná, una de las más populares de Sudamérica.
La planta fue utilizada originalmente por los guaraníes con diversos fines medicinales, entre los que se encontraban la inmunización de heridas y el fortalecimiento del cuerpo durante y después de un periodo febril.
Esto fue lo que vieron los conquistadores españoles, quienes la consideraron en un primer momento una infusión “demoníaca y de haraganes”, debido a la gran cantidad de horas que dedicaban los indígenas a disfrutar del mate. Sin embargo posteriormente se convirtió en parte de la dieta tradicional de los propios hispanos durante la colonia.
En Chile su consumo era masivo hasta que en el siglo XIX se incluyó el consumo de té, algo propio de la cultura inglesa, que se volvió rápidamente más popular que el mate. Sin embargo la tradición “matera” está volviendo a cobrar fuerza, a imagen del sur de nuestro país que mantuvo su consumo, en especial en el campo.


Hace algunos meses la revista Phytotherapy Research publicaba un estudio realizado sobre nuevos beneficios de la yerba mate en el consumo diario y sus propiedades para la salud. Desde hace muchos años, los estudios sobre los beneficios del mate han estado a la orden del día pero, ¿sabemos todos los beneficios que tiene la yerba mate para nuestra salud? 


Valor vitamínico: En 1964 el Instituto Pasteur y la Sociedad Científica de París concluyeron que el mate contenía prácticamente todas las vitaminas necesarias para vivir, destacando en su composición las vitaminas A, B, C y E. Además de muchos minerales, especialmente Magnesio, Hierro, Calcio, Potasio, Sodio y Manganeso.

Laxante Natural: debido a que estimula el peristaltismo, movimiento intestinal. Al mismo tiempo, es un diurético natural, el cual inhibe la hormona antidiurética, por ende favorece la


Combate de enfermedades: La yerba mate contiene fitoquímicos que ayudan estimular el sistema inmunológico, protegiendo el cuerpo de enfermedades


Cicatrizante: Algunos estudios afirman que la planta posee taninos, que actúan en el organismo como cicatrizantes y astringentes.

Relajante muscular: Un número no menor de nutricionistas afirma que el mate retrasa la acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que la hace recomendable en personas que practican deportes o actividad física.

Calma el apetito: Afirman que posee sustancias que calman la ansiedad ayudando en dietas de reducción de peso.

Antioxidante: En un estudio conducido por el ingeniero químico Luis Brumovsky, de la Universidad Nacional de Misiones, se estableció que la yerba mate contiene un elevado porcentaje de una sustancia antioxidante que retrasa el envejecimiento celular y previene ciertas enfermedades. El artículo fue publicado por la agencia Efe.


Hidrata: La costumbre de servirlo como una infusión aumenta directamente el consumo de agua. Se recomienda que el mate debe preparase con agua a unos 70 grados de temperatura, por 50 gramos de yerba mate, así se aprovechará mucho mejor la cantidad de polifenoles que posee.
                                    
                                         




Impacto por cifra de fallecidos por alcohol en Chile


En el mundo, más de tres mil personas fallecen cada día por accidentes de tránsito. En Chile, cada día mueren 5 personas.

En nuestro país, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en los jóvenes que tienen entre 15 a 25 años.
 
El alcohol en la conducción, es la primera causa de muerte en los jóvenes a nivel mundial. El conducir bajo la influencia del alcohol, disminuye la capacidad de reacción.

Según las estadisticas, en Chile, el 2010 se produjeron 4.561 accidentes a causa del alcohol en la conducción, con 202 fallecidos y 5.401 lesionados de distinta gravedad.

Con la nueva ley  interpuesta en marzo de 2012, se lograron aumentar las sanciones a las personas que conduzcan en estado de ebriedad, esto luego de disminuir el rebaje pase de 1 a 0.8 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Schmidt persiste que es importante el SIMCE para avanzar en calidad.











La titular de educación dijo que los dos establecimientos que no desarrollaron el SIMCE fueron los liceos Tajamar y el Confederación Suiza.

La ministra de educación, Carolina Schmidt realizo el pasado miércoles  en Santiago un recuento de realización del SIMCE para ver el total de participación de los alumnos de segundo medio que efectuaron esta prueba.

Según el gobierno, la funa de las escuelas alegóricas por no desarrollarla no fue tal, y que más del 99% de los estudiantes que podían tener conflictos rindieron el test.

Schmidt dijo que "como toda prueba puede ser perfectible", pero que el aviso que entregaba la prueba accede a situar el foco para ayudar a los colegios que poseen pequeños frutos.

Además expresó que no es conveniente que los estudiantes, determinen por votación si desean evaluarse y concurrir o no a clases.









Comercio desestima bajas ventas por segunda vuelta


El domingo 15 de diciembre el comercio deberá permanecer cerrado por los comicios que definirá a Michelle Bachelet o Evelyn Matthei como próxima presidenta. Desde los diferentes gremios comerciales aseguraron que el feriado irrenunciable no afectaría las ventas a días de navidad.



Los comerciantes descartan un impacto negativo en las ventas por la segunda vuelta presidencial que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, a sólo nueve días de navidad. A pesar de que desde el gremio anticipan perdidas para el penúltimo fin de semana antes de las celebraciones de fin de año, aseguran que no serán considerables. Esto en el caso de las ventas navideñas las que se consideran necesarias e impostergables.

Desde la Cámara de Comercio desestimaron mayores efectos adversos ya que como argumentaron, en diciembre existe un “boom comercial” que no se verá perjudicado por un día hábil menos. Cabe mencionar que sólo el comercio de dependientes, centros comerciales, supermercados que haya al interior de estos o stripcenter, deberán cerrar el domingo 15 de diciembre. Mientras que el comercio detallista atendido por sus propios dueños podrá permanecer abierto.


Roberto Zúñiga representante de la Cámara del Comercio Detallista asegura que esperan que los clientes se ajusten a la situación. Desde la agrupación, que obtiene más del 25% de las ganancias del año sólo durante el mes de diciembre, estiman que el fuerte de las compras será el sábado 14 y anuncian posibles colapsos y aglomeraciones en puntos estratégicos como lo son el Barrio Meiggs o el centro de Santiago.


La Cámara de Comercio de Santiago estimó un crecimiento en las ventas del 6 o 7% durante diciembre, aplicando paños fríos a la situación, rechazando un impacto adverso. Ante los favorables números, diversos han sido quienes han criticado la medida del feriado irrenunciable, principalmente los trabajadores de centros comerciales los que prevén pérdidas irreparables para ese día.