Expectantes a su pronta aprobación por la cámara, se busca una transparente y económica alternativa sobre los fármacos.
El proyecto de ley de fármacos fue despachado, por la Comisión Mixta de Salud, al Senado en el Congreso Nacional. Ambas cámaras lograron un acuerdo frente a los artículos 100 y 101 del proyecto de ley.
Hubo un avance con respecto a la Ley Nacional de Fármacos, el cual permitirá, si es aprobado por la cámara de senadores, que los consumidores puedan optar en las farmacias por un medicamente genérico o bioequivalente, cuyo efecto es el mismo que el original. El ministro de salud, Jaime Mañalich espera que con esta ley "el mercado farmacéutico sea transparente, competitivo y no como es hoy día en que hay tantas trampas en el camino".
Referente al artículo 100 indica que, en caso de ser aprobada la normativa, los productos farmacéuticos deberán contenerse en envases altamente seguros para la seguridad de los niños. Mientras que el número 101, dice que los profesionales tienen la autorización para prescribir remedios y estarán obligados a indicar el nombre de fantasía del fármaco, el nombre genérico.
El senador Socialista Fulvio Rossi, destaca los beneficios que tendría esa nueva ley en la ciudadanía. “Nos permite tener una política nacional de genéricos y permitir bajar los precios”.
Los parlamentarios acordaron que las farmacias tienen que cumplir con un “Petitorio Mínimo de Bioequivalentes”, que les asegure, a los consumidores, acceder a estos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario