27 nov 2013

Los movimientos sociales en Chile dan una tregua




Este martes ha habido elecciones para elegir al nuevo presidente de la Fech, con candidatos de dos listas de izquierdas, críticos con la derecha y con la ex presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo con algunos analistas la definición en la Fech podría convertirse en una señal de que los movimientos universitarios tenderán a radicalizarse a partir de marzo de 2014.

Los candidatos a La Moneda son conscientes de que no será simple lidiar con los movimientos callejeros, que siguen contando con poder de convocatoria, aunque no han vuelto a los niveles del primer año de Gobierno de Sebastián Piñera. “Chile cambió y se va a hacer más difícil gobernar para cualquier presidente"


Si la magnitud de las protestas es aún una incógnita, lo que está claro es que 2014 no será un año fácil y que el conflicto en las calles sigue latente. Los principales líderes estudiantiles realizaron fuertes críticas al programa de la candidata. Al respecto, el anterior presidente de la Fech, Andrés Filbaum, dijo: “Bachelet tiene que asumir que si la reforma educativa no se elabora con los estudiantes nos vamos a oponer. Aún hay muchas páginas en blanco”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario