22 nov 2013

La abstención ganó las elecciones



Ni siquiera los nueve nombres de los candidatos a la presidencia de Chile, motivaron a los ciudadanos a sufragar el 17 de noviembre, lo que pone en riesgo a varios partidos políticos 

Los partidos: Progresista (PRO), Igualdad (PI), Humanista (PH), Liberal (PL), Regionalista de los Independientes (PRI), Ecologista Verde (ECOV) y Movimiento Amplio Social (MAS), fueron los más afectados por las elecciones del 17 de noviembre.

Alrededor de 6 millones 700 mil personas participaron el domingo pasado del proceso electoral, lo que significó que sólo la mitad de los ciudadanos habilitados para votar lo hizo.

La cifra de la abstención supera los votos de cualquiera de los candidatos, lo cual abre la interrogante sobre el verdadero ganador de estas elecciones y la efectividad del voto voluntario.

Según el artículo 42 de la ley de Partidos Políticos (18.603), los que no sumen más del 5% de los votos de los diputados serán disueltos, si es que no juntan nuevas firmas o logran fundirse con otra colectividad.

La norma exceptúa a los partidos que a pesar de no superar la barrera del 5% hayan electo 4 parlamentarios, ya sean diputados o senadores.

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), dijo que "el partido tiene el derecho o facultad de fusionarse con otro partido y comunicar esta circunstancia en un plazo de 90 días".
De lo contrario, tendrá que iniciar de nuevo el procedimiento completo de inscripción legal como partido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario