Siguen los debates depués de las declaraciones de Rossi para
legalizar la marihuana, el Presidente Sebastián Piñera declaró que no está de acuerdo
y lanzó una propuesta de ley.
El Presidente Sebastián Piñera, no apoya la legalización
de la marihuana en Chile y afirmo que este gobierno tiene el firme compromiso
de combatir el consumo de drogas, por este motivo se empezó a tramitar la “Ley prevención
de drogas y alcohol en los colegios”.
Después que Fulvio Rossi reconociera que consume
marihuana una o dos veces al mes y anuncio que presentará junto a un
colega PPD un proyecto para permitir el auto cultivo y el uso terapéutico de
esta, se han creado diversos debates sobre este tema.
El primer Mandatario lanzó un nuevo proyecto de
Ley en la Escuela José Joaquín Prieto Vial, en la comuna de Cerrillos y expresó
que no está de acuerdo con esta iniciativa y declaró "en estos momentos en que algunos promueven la
legalización de la marihuna, yo quiero decir que el gobierno de Chile tiene el
firme compromiso de combatir el consumo de drogas", agregando que la droga es muerte, dolor y roba la
libertad para actuar de forma libre y responsable.
Por esto el gobierno lanzó el proyecto de ley prevención
de drogas y alcohol en los colegios en agosto de este año y se esté está
contemplado dentro del Plan Escuela Segura. Si este proyecto se aprueba todas
las escuelas deberán tener un programa de prevención contra el consumo de drogas
y alcohol, para todos los alumnos desde preescolar hasta enseñanza media.
Ley
de prevención
En esta se establece que todas las escuelas del país
deben tener en el reglamento de la institución un plan de prevención de drogas
y alcohol, en este se debe considerar acciones pedagógicas suficientes para
poder lograr este fin.
La Superintendencia de Educación fiscalizara la
existencia de implementación del plan, si el establecimiento no cumple será sancionado
y corre el riesgo de perder el reconocimiento del estado
Los establecimientos escolares tendrán un plazo de un año para presentar el plan de prevención exigido, contado desde la fecha en que la ley entre en vigencia y los sostenedores contarán con un plazo de dos años para implementar las acciones declaradas.
Los establecimientos escolares tendrán un plazo de un año para presentar el plan de prevención exigido, contado desde la fecha en que la ley entre en vigencia y los sostenedores contarán con un plazo de dos años para implementar las acciones declaradas.
El Estado está obligado a mantener orientaciones, capacitaciones y programas de prevención del consumo de alcohol y drogas para todos los establecimientos educacionales del país. El Plan Escuela Segura contempla también medidas para enfrentar los problemas de convivencia escolar, maltrato o abuso sexual. Además, el Ministerio dispondrá de material, talleres y capacitación para docentes en estas materias.
El tamaño del texto es inconsistente con el tamaño por defecto del blog, procure copiar sin formato desde el bloc de notas.
ResponderEliminarLas im{agenes están bien, aunque son muy grandes para el formato del medio. Ponga atención a ese detalle.
La cuña en negrita es innecesaria.
No usa negrita tal como se explicó en clases.
Le faltaron los link en el contenido.
Gracias por incluir las fuentes al final.