31 ago 2013

Producción española protagonista en el Festival de San Sebastián

Tres producciones españolas y dos coproducciones presentarán sus películas en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Además cuatro jóvenes talento competirán en la sección Nuev@s Director@s y once largometrajes se estrenarán en otras secciones 

Presentación del cine español en la 61 edición del Festival

El Festival de San Sebastián, del 20 al 28 de septiembre, tendrá una vez más como protagonista al cine español. La primera producción española reconocida es Las brujas de Zugarramurdi, el nuevo trabajo de Álex de la Iglesia, que a pesar de estar fuera de concurso, el certamen homenajeará con un Premio Donostia a la actriz Carmen Maura, reconociendo así su notable trayectoria profesional en el cine español. 

Por otro lado, dos producciones españolas y dos coproducciones competirán en la Sección Oficial de esta 61 edición. Hablamos de los nuevos trabajos de directores como Manuel Martín Cuenca con la película Caníbal, David Trueba con Vivir es fácil con los ojos cerrados, y Denis Villeneueve con Enemy, así como la primera ópera prima de Fernando Franco, La herida

Otros cuatro jóvenes talento compiten en la sección Nuev@s Director@s: Fran Araujo, Ernesto de Nova, Isabel Ayguavives y Aarón Fernández. Además, once largometrajes más competirán en otras secciones como en Zabalgeti que presenta largometrajes de ficción y documentales; en la sección Velódromo destaca el film de Oskar Santos, Zipi y Zape y club de la canica; en Horizontes Latinos competirán tres coproducciones; y en la sección Perlas habrá otra coproducción que optará al Premio del Público completando así la presencia española en la 61 edición del Festival de San Sebastián.

30 ago 2013

La nueva iniciativa del MOVILH














“Por un Chile diverso” es el nombre de la campaña que lanzó esta semana el MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) con el objetivo de crear una agenda antidiscriminación y que logre integrarse en las propuestas de los candidatos a la presidencia.

La campaña tiene como propósito terminar con la discriminación, no sólo  homosexual, sino que también de transexuales, transformistas,  discapacitados, gordos, flacos, etnias e incluso con extranjeros.

El vocero del MOVILH, Jaime Parada,  asegura que esta iniciativa tomará fuerza dentro de las minorías (homosexuales, discapacitados, etc), y que una de las propuestas más potentes sería la creación de un ministerio, instituto o servicio estatal contra la discriminación, y que junto a ello designen encargados que fiscalicen las acciones discriminatorias y las sancionen.

“Creo que la palabra discriminación no está en el vocablo chileno, simplemente unos la viven y otros la ejercen. Insólito” Señaló Parada a radio Bio-Bio.


La campaña contra la discriminación creada por el MOVILH tomó cada vez más vuelo.  Comenzó creando afiches, libretas,  sitio web,  un video que será difundido en las estaciones del Metro y una moderada junta en el sector “Vía Láctea” dentro de la estación Baquedano. La reunión tuvo un coctel de cortesía  e invitados especiales como candidatos al parlamento, autoridades,  integrantes del MOVILH y el público que circulaba por el sector.


Vacuna contra el Coqueluche será aplicado también en el norte



    

La Región de Arica y Parinacota inicio el plan de prevención contra la bacteria

El Plan de vacunación contra el Coqueluche o Tos ferina será expandido a nivel nacional, llegando así al norte como mecanismo de prevención para reducir el caso de contagiados por la tos convulsiva.
En la Región de Arica y Parinacota se vacunarán alrededor de 3.299 estudiante de 8° básico
Durante el 2012 la mayor cantidad de afectados provino de la región del Bio-Bio, Los Lagos, O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana, este año el Minsal vacunará a los estudiante de 8 básico para reforzar la estrategia contra la bacteria, ampliando el rango de edad y asimismo llegando a todas las regiones del país.
El subsecretario de Salud, Jorge Días, aclaro que la vacuna los mantendrá sin riesgo de contagio hasta los 22 años “evitarán enfermarse de coqueluche, portar la bacteria en sus gargantas y así también no podrán infectar a sus hermanos menores. Si son padres a los 22 o 23 años estarán protegidos como para no transmitir la bacteria a sus hijos”

Mecanismo de prevención
La dosis  era aplicada regularmente a los menores de 2, 4, 6 hasta 18 meses de vida, incluyendo a  estudiantes de 1 ° básico.

En el 2012 los casos por contagio fueron en ascenso, lo cual preocupó a las autoridades, aplicando la estrategia “en capullo” la cual consistía en vacunar a la Mamá y a todos quienes se encontraban cerca del lactante.







Ni el turismo salvaría a Grecia de la crisis




Un país que va a cumplir 3 años de los graves problemas económicos que los envuelven y que no tiene aún una salida clara, fue definido como el error de la Unión Europea y ni siquiera el turismo, el punto fuerte griego, puede rescatarlos de la crisis.

El Partido Socialista de Grecia, al llegar al poder, sacó a la luz el alza de dos indicadores clave: el déficit público acumulado en 2009 pasa a ser de un 12,7% y la deuda se eleva hasta el 113,4% del PIB. Ese fue el inicio de una crisis que tiene a Grecia con los índices más altos de desempleo 27.6%, una calidad de vida por debajo del estándar mundial.

El 2011, el país helénico se vio favorecido por la primavera árabe, los turistas que iban a Egipto, Israel o cualquiera de los países en conflicto recaían en Grecia. Un Oasis en las ruinas de Atenas que no duró mucho, de igual manera su crisis se siguió intensificando, al año siguiente hubo pérdidas de entre un 10 a un 15 por ciento en el sector Turismo, un panorama oscuro para Grecia, país que dentro de su economía tiene como base este aspecto.

Por culpa de Grecia, Europa entera se ve afectada monetariamente, recordemos que desde el 2001 los helénicos pertenecen a la UE, hecho que recientemente fue catalogado por Angela Merkel como el peor error de la Unión Europea.

A pesar de todo, si decide ir estas vacaciones de verano a Grecia, necesita lo siguiente: 

-Un pasaje que desde Santiago a Atenas tiene un costo aproximado de 1millón de pesos.

-Una Visa que es tiene las mismas características que la que se y usa para viajar a cualquier país de Europa.

-Pero la diferencia con el resto del Viejo Continente es la cantidad de dinero que debe llevar, la crisis aumenta la inflación.

¿Qué pasa en Twitter?:


Mejoran condiciones de madres en la cárcel el Manzano de Concepción

Se inauguraron las nuevas dependencias del área maternal, donde ahora podrán entregar una mejor  atención a los 6 menores que viven en el penal.



Autoridades de la Región de Bio-Bío, inauguraron esta semana las nuevas infraestructuras del área Materno-Infantil del Complejo Penitenciario Cárcel el Manzano de Concepción, que estarán a disposición de seis internas que se encuentran en periodo de lactancia y  una embarazada.

Este convenio fue firmado entre  el Ministerio de Desarrollo Social y Gendarmería de Chile, que permitió desarrollar el concurso de Apoyo al Desarrollo Infantil en Vulnerabilidad para el Mejoramiento, Reparación y Equipamiento de Secciones Materno-Infantil en Establecimientos Penales, mediante el cual, se produjo la mejora de las condiciones en las cuales viven los niños menores de un año y medio junto a sus madres.

Las mejoras que se realizaron consisten en: implementación de la sala de estimulación temprana, habitación de cocina y área de lavandería; reparación en el acceso hall y mejoramiento de dormitorios de las internas e instalación eléctrica. Además ahora cuenta con calefacción, salas de juegos. Estas inversiones fueron de un costo total de 56 millones de pesos.

Hace 10 años que este lugar existe, pero ésta ha sido su primera modificación. El Programa de Residencias Transitorias, busca que los hijos de las internas estén junto a sus madres, y la contribución que pretende generar estos progresos son para un mejor desarrollo infantil, igualdad al crecer, aprendizaje libre, además de reforzar la línea de apego.

Estos progresos también serán realizados en cinco cárceles más de la zona. En el Manzano las mejores ya están en servicio, mientras que las cárceles de Chillán y Arauco están en proceso de restauración.

RM: ventas minoristas crecen un 9,3%


Las ventas de calzado y vestuario fueron los más beneficiados por esta alza en los primeros siete meses del año.


En un 9,3% crecieron las ventas minoristas en la Región Metropolitana durante el pasado mes de junio. Así lo informó un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el que estimo un favorable incremento en las ventas comerciales ligadas a áreas como el vestuario, calzado y los artefactos eléctricos en los primeros siete meses del año. Según la medición, el aumento en las cifras fue impulsado por la expansión en el gasto privado.

Según la entidad de comercio, durante el primer semestre de este año el consumo privado obtuvo un alza del 6,9%. Lo que refleja un aumento de los ingresos de las personas durante los últimos meses, ampliando el poder adquisitivo de estos. A pesar de lo favorable de las cifras, la División de Estudios del Ministerio de Economía reveló que el comercio encabeza la lista de los sectores en donde más se paga el sueldo mínimo.

Conjunto al informe de la CNC, el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD) indicó que aproximadamente el 47% de los receptores del salario mínimo se desempeñan laboralmente en empresas de entre dos y 49 trabajadores. Este espectro se considera el más afectado con los reajustes al salario mínimo ad portas de las fiestas patrias, el que fue fijado en $210 mil por el Presidente Sebastián Piñera.

El calzado mantuvo el liderazgo en con respecto al desarrollo de los minoristas durante julio pasado, esto tras haber aumentado sus ventas en un 28,2% aquel mes. Lo que significó una expansión de más del 30% en aquel rubro durante el primer semestre. En el ranking también destaca el incremento en el campo de vestuario femenino y masculino.



Préstamo a Michelle Bachelet desató la furia de otros candidatos presidenciales



Préstamo a Michelle Bachelet desató la furia de otros candidatos presidenciales

· Escándalo ha causado el préstamo millonario que hizo el Banco Estado a la candidata de la Nueva Mayoría Michelle Bachelet.

Giorgio Jackson, candidato a diputado por Santiago Centro independiente elaboró un proyecto sobre la transparencia y los gastos electorales, envió una carta al SERVEL para que los aportes reservados, privados y/o anónimos no sean aceptados.

Mientras que los candidatos Evelyn Matthei (Alianza) y Marco Enríquez-Ominami (PRO) manifestaron su molestia porque el Banco Estado le prestó US$5 millones de dólares a la abanderada de la Nueva Mayoría. La candidata presidencial UDI pidió explicaciones por qué la entidad bancaria no exigió avales ni garantías para entregarle el dinero a Michelle Bachelet.

El aspirante a la presidencia por el PRO (Partido Progresista) criticó duramente a la ex concertación sobre todo al partido socialista y le solicitó a la ex mandataria que pidiera la renuncia de los presidentes de los partidos socialista y el partido por la democracia y no apoyarlos porque anteriormente estaban involucrados en caso Banco Estado.



La vocera de campaña de Michelle Bacehelet, Javiera Blanco señaló que dicho préstamo es absolutamente legal porque es para financiar una campaña política, es una muestra total de transparencia "Por eso es que se solicita en el Banco Estado, un proceder que se hizo en la anterior campaña y que como todos los chilenos saben que esto se paga contra reembolso, aval del servel, que es el procedimiento natural".






María Francisca Giroz S.

Persisten las irregularidades en el Sename




Niños que han muerto dentro de los hogares, asaltos entre los mismos adolescentes internos y el poco personal que trabaja bajo presión en las instituciones, son las razones que presentan los funcionarios del Sename y que se están movilizando.

Funcionarios del Servicio Nacional de Menores reclaman por mejoras laborales y salariales. En el Centro de Protección de infantes “Nuevo Amanecer” ubicado en Concepción, los trabajadores denuncian ser asaltados y amenazados con armas blancas por los adolescentes que se encuentran institucionalizados.

Los trabajadores no solo reclaman por su seguridad, sino que, por la seguridad de los niños que se encuentran en el mismo centro y que son agredidos por los adolescentes, algunos de ellos que cumplen condenas por robos. Sin embargo, también exigen mejores condiciones de vida para los niños internos, ya que los centros no se encuentran en buen estado.

El informe Jeldres que revela las condiciones deplorables de vida de los niños y adolescentes, en el que se detectó violencia física, psicológica y sexual por parte de los funcionarios y algunos cuidadores, todavía está en proceso de investigación por haberse mantenido oculto y sin solución. Esto ha hecho tomar cartas en el asunto a los mismos trabajadores quienes velan por la seguridad de los menores.

La Defensa de la Infancia Vulnerada realizó este martes una marcha la cual tuvo por objetivo entregar una carta pública al presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros. En que en las dos últimas semanas transcurridas han muerto tres menores de edad en los centros del Sename. Una niña de 16 años se suicidó al interior de un hogar en la Región de la Araucanía, un menor de 13 años murió producto de una parálisis cerebral en un centro del Sename en Santiago y un menor de 11 años murió atropellado en la madrugada estando bajo la responsabilidad del hogar.

Se espera a que haya una pronta respuesta a las demandas de los funcionarios y mayor personal capacitado para trabajar en los hogares. En el área de infraestructura se espera un mayor aporte monetario por parte del Estado para cubrir las necesidades de cada niño y que tengan un buen lugar para que se puedan desarrollar con seguridad.

Aumenta demanda de carreras técnicas ligadas a la minería

"Por cada ingeniero, por cada profesional que se contrata, se requiere contratar más de 10 técnicos. Es por eso que debemos darle a la educación técnica la relevancia que tiene para el futuro de nuestro país", afirmó Carolina Schmidt.
La Ministra Carolina Schmidt dio a conocer este jueves las carreras técnicas de nivel superior con mayor demanda por parte de los alumnos, destacándose  las carreras ligadas al sector minero las cuales han presentado una duplicación o triplicación de estudiantes durante los últimos 5 años.

En los Centros de Formación Técnica (CFT) las carreras como Técnico en minería y metalúrgica, Técnico en prevención de riesgos y Técnico en mantenimiento, han elevado sus sueldos en un 15% y oscilan en unos 700 mil pesos al cuarto año de egreso.
Además, la Ministra recalcó que el 55,8% de los estudiantes que se inscribieron en la educación superior este año optó por la educación técnica y el 44,2% por la educación universitaria.

"Nosotros veíamos que durante muchos años se privilegió la opción por la educación universitaria en vez de la educación técnica superior. Vamos viendo que esa situación está cambiando. Hace cuatro años recién se igualaron las preferencias al entrar a la educación superior entre la educación técnica y la universitaria. Y este año los alumnos que ingresaron a la educación superior, mayoritariamente, eligieron la educación técnica”, agregó Carolina Schmidt.

Actualmente el Gobierno tiene como objetivo mejorar la calidad de esta enseñanza y entregar mayores oportunidades a los estudiantes.


OMS: Murciélago fue el origen del contagio de joven en Quilpué

La Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que Chile está libre de rabia en mascotas domesticas, suponiendo que la cadena del contagio del joven de Quilpué fue murciélago - perro - humano.



Roberto del Águila, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayer confirmó que los perros en Chile están libres del virus y que aún se esperan nuevos resultados del avance del joven de 24 años internado en la UCI del Hospital Gustavo Fricke.


Anticipó que la teoría de su contagio fue por causa de un murciélago portador que mordió al perro y luego este al joven, dejándolo en estado crítico. Así se tomó la iniciativa de prevención vacunando a todos los animales que podrían ser portadores en un futuro.

El plan de acción realizado en Quilpué por el Ministerio de Salud, ya abarcó a un número de 20 mil mascotas entre perros y gatos que fueron vacunados contra la rabia, para evitar futuros contagios en caso de que tengan algún contacto con murciélagos y así proteger a los pobladores de la región. Roberto del Águila afirmó que: “existe una acción sumamente bien manejada en lo que respecta a la vacunación masiva de perros y ello nos permite asegurar que el virus no se encuentra en perros amenazando a la población.


Ya son 20.300 animales vacunados, pero el gobierno pretende llegar a 30 mil, asimismo, las autoridades sanitarias establecieron un perímetro de 4 kilómetros de prevención. Expertos aseguran que si bien la población canina y felina pueden ser controladas, en la naturaleza los murciélagos no, ya que son silvestres y se cree que un 6% de su población porta el virus.Sin embargo, se apunta a que la enfermedad es más peligrosa cuando la contagian perros y gatos ya que puede llegar a matar a un humano por su desarrollo en el organismo.


 El subsecretario de salud pública Jorge Díaz, afirma que “se debe ser responsables y tener  claro lo urgente del manejo adecuado de las mascotas”, haciendo un llamado a la gente para controlar a sus perros y gatos, evitando que se expongan al contagio. En
 Chile hay un perro por cada cinco personas  “por tanto no se trata de que no se puedan hacer cargo”.


El nuevo informe obtenido con las conclusiones de los expertos fue anunciado ayer por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich en su cuenta de Twitter:




Conflicto Mapuche: problemas que aquejan

En una corta visita al país, un secretario de Naciones Unidas analiza las disputas territoriales que ha generado más de un dolor de cabeza en el Estado chileno.


Hace pocas semanas se realizó un masivo funeral al comunero mapuche Rodrigo Melinao, encontrado muerto por causas que aún se desconocen. El hermetismo que generó esta actividad no es ajena y recuerda los problemas y antecedentes que convive por el pueblo por más de un siglo.

Bien es recordado el asesinato a Matías Catrileo en 2008 a manos de las fuerzas especiales y que desde hace mucho tiempo se reclama por la desmilitarización en algunas zonas de la octava y novena región del país, exigiendo la entrega de tierras ancestrales que terratenientes y empresas forestales les quitaron a fines del siglo XIX.

Tras una visita de dos semanas a Chile, el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, concluyó que el Estado no ha hecho bien el trabajo y ha discriminado por décadas al pueblo mapuche: “Ante la ausencia de rápida y efectiva acción a nivel nacional, esta situación podría escalar aceleradamente a un estado de desorden y violencia. La policía local sistemáticamente apela al uso excesivo de la fuerza”. En la última década, tres manifestantes mapuches fueron abatidos a tiros por la policía en distintos incidentes.

Emmerson afirma que la base de esta destrucción es la Ley antiterrorista que implementó Augusto Pinochet durante el régimen militar en 1984. Además, emitió un documento al Gobierno de Sebastián Píñera sobre algunos consejos para mejorar esta situación, entre ellos “el fin a la Ley Antiterrorista y que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto en un corto plazo”.

Hasta el momento el Gobierno no ha adoptado las recomendaciones del funcionario de la ONU, y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche, estos cambios no han sido suficientes. 

Minsal prohíbe la venta de cigarrillos con mentol




Un mes tiene la industria tabacalera para sacarlos definitivamente del mercado

El Ministerio de Salud prohibió en el país la venta de cigarros con mentol por causar más adicción a la nicotina sobretodo en los fumadores más jóvenes. Se espera que dentro de 30 días este tabaco ya no se venda.

En 2006, el presidente de ese año, Michelle Bachelet, prohibió el consumo de cigarrillos en sectores cerrados, solo tener habilitados lugares para fumadores y las propagandas en contra del consumo. Este año se prohibió, sin excepciones, fumar en cualquier lugar techado, incluso en terrazas unidas a los locales. Para las fiestas patria ya se anunció prohibir el consumo de tabaco en las fondas.
Dentro de 30 días las marcas como Kent Ice, Lucky Click & Roll y Pall Mall Click, cigarros con mentol, estarán prohibidas a la venta en cualquier sucursal del país.
"Esto es consistente con las observaciones de que los fumadores de tabaco mentolado parecen depender más de la nicotina que los que no fuman mentolados, lo que puede ser un importante factor en el éxito al dejar de fumar", afirma un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés).
Según los estudios realizados por el Minsal, el mentol activa los receptores de frío, aportando una sensación refrescante y con efectos analgésicos, lo cual disminuye las irritaciones que provoca el tabaco en la garganta y favorece que las inhalaciones sean más profundas, aumentando la absorción de la nicotina.




El futuro de Manuel Lagos



Manuel Lagos aceptará los cargos por tráfico de drogas. Hoy se espera que el tribunal acepte aplicar el beneficio de libertad vigilada que comunicará el fiscal Christian Toledo.

El productor musical Manuel Lagos detenido el pasado 15 de mayo por tráfico ilícito de drogas enfrenta este viernes a la justicia, debido a que aceptará los cargos para acatar las condiciones propuestas por la Fiscalía Sur.

El asumir los cargos hace que Lagos pueda optar a una salida alternativa a través de un juicio abreviado y así recibir una pena de tres años y un día con libertad vigilada, es decir, bajo la vigilancia y orientación permanente de un Delegado habilitado por el Ministerio de Justicia.


El juicio será este viernes a las 14:00 horas y se espera que el fiscal Christian Toledo comuniqué la salida alternativa, aunque la sentencia queda en manos del tribunal, ellos son quienes deciden si se aplicará o no el beneficio de libertad vigilada o que la condena quede sin efecto como pide la defensa del productor.


Las consecuencias del alcohol en los jovenes

El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en Chile.



Quizás mucha gente piensa que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes, pero los niveles de alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

Las consecuencias que conlleva la ingesta recurrente de alcohol en las personas, puede provocar distintas situaciones. Algunas pueden llegar a ser graves: sobredosis, accidentes y violencia, problemas médicos, cardiopatía, aumenta los riesgos de cáncer, trastornos mentales y neurológicos, infecciones, diabetes, malnutrición, efectos psicológicos sobre los niños, etc.


El alcohol es una sustancia adictiva que crea una dependencia similar a la de las drogas. En el caso de los adolescentes, además ese riesgo es mucho mayor, más cuando el acceso de los jóvenes a las bebidas alcohólicas, es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. 

¿Aumento de sueldos a Carabineros o educación universitaria gratuita?




La candidata presidencial de la Alianza, aseguró su preferencia de aumentar suelos a la policía uniformada antes que dar gratuidad en educación.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de la Alianza, afirmó su preferencia de mejorar sueldos al Cuerpo de Carabineros antes que entregar educación universitaria gratuita a los de altos recursos.

Este miércoles, el sargento Rodrigo Fuentes Hernández fue internado en el hospital de la institución luego de ser atropellado en la Legua, todo esto en medio de un operativo policial. Dentro de sus actividades, Matthei visitó a Fuentes y fue donde posteriormente, informó su postura frente a la educación.

“Entre gastarse la plata en pagarle una educación universitaria gratuita a los más ricos y gastárnosla en mejores sueldos para Carabineros, yo por lo menos no tendría ninguna duda” aseguró la abanderada.

Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, dijo que Matthei hacía perdido “el foco”, ya que el aumento de sueldos a Carabineros debe ser complementaria y no paralela a las mejoras educacionales.

Por su parte, Michelle Bachelet, candidata presidencial de la Nueva Mayoría, anunció propuestas de gratuidad en educación. Específicamente, propuso avanzar en la educación superior gratuita, tanto en formación técnica como universitaria. "Entendí muy claro el mensaje de los jóvenes, cuando decían que la educación no puede ser un bien de consumo" agregó la candidata.



Chile perdió la sede del Sudamericano Femenino de Basquetbol


El torneo que se iba a organizar en la ciudad de Valdivia no se realizará por el desorden económico al interior de la Federación de Basquetbol de Chile y que provocaron que el torneo se realizara en Argentina.

Leche es eliminada de pirámide alimenticia


La investigación de Harvard advierte que “un alto consumo aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer ovario”

La universidad de Harvard, la más antigua de Estados unidos y una de las más importantes del mundo, presentó los resultados de un estudio realizados por expertos en nutrición de la misma universidad.

Healthy Eating Plate es el nombre de la guía realizada por los investigadores y que revela que el consumo elevado de productos lácteos aumenta el riesgo de padecer enfermedades graves, como el cáncer. En el caso de las mujeres, dice la investigación universitaria, se detectó que altos niveles de galactosa (sustancia que se libera al ingerir la lactosa) han sido estudiados como potenciales dañinos de los ovarios.

En tanto, en el caso de los hombres, se especifica que una alimentación alta en calcio contrae riesgos para desarrollar cáncer a la próstata: “Un estudio realizado por nuestra universidad demostró que los hombres que consumían dos o más veces lácteos al día tenían mayores posibilidades de contraer cáncer, en comparación con aquellos que no”, comenta uno de ejecutores del proyecto.

Las primeras advertencias sobre el consumo de estos productos comenzaron en la década pasada, esto por la intolerancia a la lactosa y su alto contenido graso, pero no era hasta hoy que esto tenía un respaldo científico.



Sustitución de la leche por agua

A otra conclusión que llegó esta investigación es que la leche posee altos contenidos de grasas saturadas y componentes químicos, todo esto dado a su producción y saturado.

Ante esto, la guía señala que la leche debería ser sustituida por agua principalmente, aunque también puede ser suplido por coliflor, lechuga, repollo, entre otros. El objetivo es obtener de estos el calcio necesario para el diario vivir.

Dieta saludable

En esta investigación también los investigadores de Harvard hicieron un cambio en la pirámide nutricional. Ahora una dieta saludable está basada en legumbres, frutas, hortalizas y verduras. Pescados, carnes como el pollo, frutos secos y aceites vegetales, como es el caso del de oliva.



                                                       

Tocopillanos bloquean con barricadas la ruta en dirección hacia Iquique



Vecinos de Tocopilla exigen vías aluvionales, debido a fuertes lluvias que dejo afectada a gran parte de la población el fin de semana pasado

 En masa se reunieron vecinos de la provincia de Tocopilla del sector pacífico norte ayer a eso de las 23 horas bloqueando  el paso de ruta a Iquique como modo de  protesta exigiendo  vías aluvionales.

En masa se reunieron vecinos de la provincia de Tocopilla del sector pacífico norte ayer a eso de las 23 horas bloqueando  el paso de ruta a Iquique como modo de  protesta exigiendo  vías nuevas y de buen acceso.

Este  desastre interrumpió la comunicación que une la ruta de Tocopilla con el resto de la región de Tarapacá, dejándola totalmente aislada.


Finaliza huelga de trabajadores de Correos de Chile




El paro que se extendió por 22 días y movilizó a miles empleados concluyó ayer jueves 29 a la medianoche, acordando un aumento de sueldo y normalizando la situación de muchos que acampaban a las orillas del río Mapocho.


La huelga finalizó con un acuerdo entre los trabajadores de Correos de Chile y la empresa, que contempla un aumento de 40.000 pesos en el sueldo general, además de un bono único de un millón de pesos y otros beneficios, lo que fue aceptado por los 3 representantes de los sindicatos.

Entre los acuerdos también se encuentran reducir el plazo de las negociaciones en 3 años y el año 2016 incluir la gratificación garantizada en el artículo 50 del Código del Trabajo que podría significar un aumento de entre 50.000 y 80.000 pesos en las mensualidades.

La huelga fue considerada como histórica ya que nunca había existido una movilización tan extensa y masiva por parte de los empleados de Correos de Chile, además de lograr un acuerdo sin precedentes, que también incluye un aumento del 15% en beneficios como bono escolar, natalidad y fallecimiento.

La educación gratuita no estaría en los planes de Matthei








Puesto que para la abanderada sería esencial dar mejores retribuciones a los carabineros de Chile.


La aspirante presidencial de la UDI (Unión Demócrata Independiente), Evelyn Matthei  señaló ayer en Santiago que quiere emplear los bienes del gobierno en sueldos superiores a Carabineros que dar educación gratis a las personas más adineradas.

La candidata oficializó estas declaraciones, después de ver al sargento Rodrigo Fuentes Hernández que fue recluido el pasado miércoles en el hospital del organismo tras ser atropellado en la Legua, por medio de un activo policial.

En esa temática, Matthei manifestó que entre desembolsar el dinero en educación académica a las personas más solventes  y pagarla en incrementar remuneraciones para Carabineros, ella sin ninguna duda beneficiaría a los uniformados.

El presidente  de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, expresó que se está ejecutando un “aprovechamiento político” por la embestida al sargento Fuentes, acción que consideró como reprochable, pero que no puede ser una excusa para no entregar una formación gratuita.

Cocinan primera hamburguesa cultivada en laboratorio


Científicos utilizan células madre de vaca para crear la primera carne de forma artificial. Pesa 142 gramos y cuesta 250.000 euros. Fue presentada en Londres.

El pasado 5 de Agosto, se presentó en Londres la primera Hamburguesa de carne artificial del mundo. La hamburguesa fue liderada por el holandés Mark Post junto a otros científicos de la Universidad de Maastrich, a partir de células madre de tejidos musculares de vacas cultivadas en laboratorios. El proyecto costó casi 250.000 euros aportados por Sergey Brin, cofundador de Google.

Mark Post indicó que actualmente se está utilizando un 70% de toda la capacidad agrícola para cultivar carne a través de la ganadería. "Si esto sigue así es necesario crear alternativas, porque sino la carne se convertirá en un alimento de lujo y acabará siendo muy caro". Además recalcó su interés por reducir el fuerte y creciente impacto ambiental del sector ganadero, el cual es responsable del 18% de las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero.

El proyecto se realiza a partir de células madre de vacas, los cuales se logran multiplicar y acelerar su crecimiento mediante sustancias químicas. Luego de tres semanas, se obtienen más de un millón de estas células siendo apartadas en pequeños recipientes fusionándose hasta formar minuciosas tiras de músculos de un centímetro de largo. Ya conseguidas 20.000 de estas tiras, se congelan para más tardes pasarlas a temperatura ambiente y convertirlas en masa compacta, explicó Post.

El científico calcula que dentro de 10 o 15 años se podría acabar con el hambre a nivel mundial y la presencia de esta carne en los supermercados será normal y competirá con la carne de vaca natural.
Los diversos comentarios no tardaron en aparecer en las redes sociales.

*


*

Perú aparece como el nuevo horizonte de las pymes chilenas



En Perú se desarrolló la VI Cumbre Pyme del APEC, donde Hernán Cheyre, vicepresidente de CORFO Chile, fue invitado estelar y dictó la conferencia magistral. Cheyre comentó que las pymes chilenas quieren abrirse espacio en el vecino país y que, en su mayoría, estas estarían siendo administradas por jóvenes emprendedores.

El representante chileno en Perú puso énfasis en que las empresas grandes de nuestro país ya han incursionado en el mercado peruano y, que ahora, era el turno de los pequeños y medianos empresarios nacionales. "Las grandes empresas chilenas ya han venido a Perú y las empresas peruanas también están incursionando en Santiago", comentó.

El turismo, la gastronomía y el comercio en general es lo que llama la atención de los inversionistas chilenos, quienes por medio de las redes sociales pueden darse a conocer fácilmente en Perú y así tener una comunicación directa con el vecino país.

Para Perú las pymes son muy importantes, ya que representan el 17,8 % del producto interno bruto peruano, muy cercano al 18% que representan en Chile.

Pymes y redes sociales  


En el mundo muchas pymes están utilizando la gran mayoría de las redes sociales para darse a conocer en todas partes. Por ejemplo, en España el 65% de los negocios utilizan esta herramienta y casi el 100% de ellos cree que es importante poder adaptar aplicaciones móviles para hacer más simple su manejo y no tener que estar siempre frente a un computador.

En nuestro país, el sitio Hibu Chile lanzó una aplicación para celulares llamada “La llave de mano”. Esta aplicación permite subir fotos y vídeos a las redes sociales y que, además, permite ubicar el negocio en una mapa. También ayuda a las pymes a tener una imagen más moderna y de mayor impacto ante el receptor de esta información.

23 ago 2013

De Santiago a El Cairo


Las pirámides, los templos de Karnak, el Mar Rojo, el Nilo, son lugares sin igual que de seguro están en la agenda turística de los adictos a los viajes o en los sueños de muchos que queremos recorrer el mundo. Un paraíso en el desierto y cuna de las primeras civilizaciones, pero el presente de este oasis del Medio Oriente es muy diferente al concepto que está en el imaginario colectivo de los que sólo conocíamos por fotos a Egipto.

En los noticieros, las revistas, en los diarios, es tema que en Egipto las cosas no andan bien. Tras 2 meses de temor, los egipcios musulmanes salen a las calles para mostrar su apoyo y exigen que vuelva el ex presidente Mursi. Una realidad agitada que hace 2 semanas hablaba de 16 muertos tras las manifestaciones de los musulmanes y que según cifras oficiales, tienen hasta el momento más de mil muertos,  y que según datos de los propios musulmanes ya van sobre las 2mil víctimas fatales.

Si decides hacer unas vacaciones inesperadas y Egipto es tu destino (suena muy ABC1 y clasista, pero sólo usemos la imaginación), a demás de que hay 6 horas más allá, acá tienes algunos datos sobre gastos y recomendaciones que te resultarán útiles:

1.- Un pasaje en AirFrance a Egipto, específicamente a El Cairo, desde Santiago (con escala en París para hacerlo más económico) sale $1.500.000.-

Se debe recordar que en este momento en la Cairo hay protestas que tienen cerrada la Plaza Tharir y si viajas trata de no llegar un viernes, porque es “viernes de los mártires” y no hay tranquilidad en la capital egipcia.

2.- Un Tour “Clásico” de la página de viajes Memphistours sale aprox. 465USD, los que son 232.560 pesos chilenos, incluyendo 2 días en la capital que, por estos días, está poco interesada en recibir visitas.

3.-El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) en su página web da los precios de la visa y del impuesto que se paga en Egipto:

- Debe ir al consulado con su pasaporte con al menos 6 meses de vigencia, completar un formulario de postulación y adjuntar el pasaje, así no habrá problemas en los aeropuertos, con esto más 25USD puedes tener tu visa.
- Por tierra o por aire, el costo que tiene entrar a Egipto es de 15USD

4.- La misma página del Minrel da algunos consejos:

- Para la gente que viaje por países árabes es aconsejable que tenga un visa de Múltiple Entradas.
- Egipto es un país musulmán, por lo cual es recomendable el recato en la vestimenta, especialmente por parte de las mujeres.
- Egipto es un país, en general, seguro. Puede ir tranquilo por la calle incluso de noche. Pero hay que tomar precauciones que son de sentido común como no llamar la atención excesivamente, utilizar vestimenta adecuada y no provocar discusiones sobre temas religiosos y/o políticos.

El último punto me confunde un poco, es difícil hoy pensar en Egipto como un país “en general, seguro”, pero si deseas ir a Egipto hoy, esta es la alternativa más barata y algunos tips para un viaje que puede convertirse en una gran odisea.

Qué pasa en Twitter:



Firman Proyecto de Ley de Salas cuna universal

El proyecto firmado por Presidente Sebastián Piñera, pretende modificar la cobertura para las madres trabajadoras, estableciendo que toda mujer podrá acceder al beneficio, sin importar el tamaño de la empresa 



El pasado jueves el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a su esposa,  Cecilia Morel, además de los ministros del Trabajo y Prevención Social, Juan Carlos Jobet y del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, fueron participes de la ceremonia de firma para el Proyecto de Ley que modifica el derecho de Salas Cuna Universal, realizada en la Reina.

Este plan pretende mejorar las fallas con las que funciona el sistema, puesto que éste sólo cubre a las mujeres que trabajan en empresas con más de 20 trabajadoras, dejando a 800 mil niños sin este beneficio. Al ser aprobada el Presidente sostuvo que “significa incorporar a 500 mil madres que trabajan en empresas con menos de 20 trabajadoras y 300 mil mujeres que se ocupan como empleadas de casa particular”, integrando a todas las mujeres que tengan contrato de labor rendido por el Código del Trabajo.

Es por esto que las mujeres van a recibir, por cada niño menor de dos años, una subvención mensual de 160 mil pesos, más el pago de la matricula de la sala cuna. El costo del beneficio se financiará mediante la creación de un fondo que se costea  con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores y que será a cargo del empleador.

 “Viene a saldar una deuda que teníamos hace mucho tiempo con las mujeres trabajadoras de Chile y sus hijos”, afirmó sobre la iniciativa el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet. También mencionó que “es primordial para fortalecer la inserción de la mujer al mercado laboral y emparejar la cancha a todos los niños de Chile”.


Asimismo aclaró el Presidente explicando que se pretende nivelar y mejorar la educación en Chile, "hoy día en nuestro país, cuando los niños entran a la educación escolar, los que han tenido acceso a la sala cuna y a la educación preescolar, llegan mejor preparados”.