El Ministerio de Salud ha confirmado 99 casos de los cuales 22 han terminado en muerte
La
meningitis ha vuelto a nuestro país y asoma como una enfermedad grave si no se
trata. Desde el 17 de octubre hasta el 26 del mismo mes, han fallecido 21
personas.
La meningitis consta de una inflamación de las meninges, el 80% de la enfermedad se genera por causa de un virus, también puede darse por trasmisión bacterial, intoxicaciones por hongos o medicamentes contaminados.
La meningitis consta de una inflamación de las meninges, el 80% de la enfermedad se genera por causa de un virus, también puede darse por trasmisión bacterial, intoxicaciones por hongos o medicamentes contaminados.
El
brote de la meningitis en Chile ha sido por contagio, ya que la bacteria “vive
en la faringe” así lo explicó el pediatra, toxicólogo y presidente del Colegio
Médico, Enrique Paris.
El
especialista dice que rara vez la meningitis puede provocar la muerte pero que,
sin duda, debe haber una prevención y cuidado para que la enfermedad vaya
perdiendo sus efectos en las personas, puesto que, si no se realizan reposos
además de no ser medicado, la enfermedad puede tener graves consecuencias.
El
gobierno ya ha tomado medidas en el asunto así lo confirmó el Dr. Francisco
Moraga, especialista en pediatría de la Universidad de Chile, “El Ministerio de
Salud desde el 2013 vacunará por meningitis a más de 400 mil niños de la Región
Metropolitana”.
Asimismo
el periodista Amaro Gómez-Pablos a través de cuenta de Twitter declaró que “El
gobierno destinó 10 mil dosis de medicamentos los cuales van dirigidos para
jardines infantiles y salas de cuna”.