Soy Digital

Noticias bajo examen

Páginas

  • Página principal
  • INSTRUCCIONES

26 oct 2012

Brote de meningites en Chile

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
 El Ministerio de Salud ha confirmado 99 casos de los cuales 22 han terminado en muerte


La meningitis ha vuelto a nuestro país y asoma como una enfermedad grave si no se trata. Desde el 17 de octubre hasta el 26 del mismo mes, han fallecido 21 personas.

La meningitis consta de una inflamación de las meninges, el 80% de la enfermedad se genera por causa de un virus, también puede darse por trasmisión bacterial, intoxicaciones por hongos o medicamentes contaminados.
El brote de la meningitis en Chile ha sido por contagio, ya que la bacteria “vive en la faringe” así lo explicó el pediatra, toxicólogo y presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.
El especialista dice que rara vez la meningitis puede provocar la muerte pero que, sin duda, debe haber una prevención y cuidado para que la enfermedad vaya perdiendo sus efectos en las personas, puesto que, si no se realizan reposos además de no ser medicado, la enfermedad puede tener graves consecuencias.
El gobierno ya ha tomado medidas en el asunto así lo confirmó el Dr. Francisco Moraga, especialista en pediatría de la Universidad de Chile, “El Ministerio de Salud desde el 2013 vacunará por meningitis a más de 400 mil niños de la Región Metropolitana”.
Asimismo el periodista Amaro Gómez-Pablos a través de cuenta de Twitter declaró que “El gobierno destinó 10 mil dosis de medicamentos los cuales van dirigidos para jardines infantiles y salas de cuna”.









No hay comentarios:

Piñera no va a permitir que se afecte el prestigio de las policías

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

En La Moneda se reunieron los dos altos cargos de policías para dialogar en torno al caso de corrupción por miembros de la PDI.
Sebastian Piñera se reunió con  Marcos Vásquez, Director General de la PDI, y Gustavo González, Director General  de Carabineros, para conversar  acerca del caso de corrupción de miembros de la PDI y asimismo enfatizar su respaldo, el cual se llevó a cabo  este jueves en La Moneda.
Finalizada la reunión en el Palacio de Gobierno con los altos mandos de Carabineros y PDI, Sebastián Piñera acompañado del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo "No voy a permitir que un puñado de policías que, traicionando su juramento, puedan haber cometido delito, deterioren el legítimo y bien ganado prestigio de nuestras policías". de acuerdo a sus declaraciones en La Tercera
En el encuentro el Mandatario aseguró, que ambos organismos "se han ganado, a lo largo de su historia, con su trabajo y esfuerzo, el respeto, confianza y el aprecio de la ciudadanía". Declaraciones dichas a La Tercera.
Luego de concluida las declaraciones de Sebastián Piñera
Si bien en un principio se tenía como sospechosos sólo miembros de la PDI hace algunos días la Fiscalía Metropolitana Occidente formalizó a cuatro carabineros, implicados en un robo con intimidación a, Paula Gamboa, que denunció la red de corrupción al interior de la PDI.
.
Cae red de Narcotráfico en la PDI
El fiscal jefe de la comuna de Pudahuel , Emiliano Arias, indagó por cerca de siete meses a algunos miembros de la PDI la cual ncluyó interceptaciones telefónicas y seguimientos a 14 sospechosos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Pudahuel.
Las sospechas contra los detectives surgen el 21 de marzo de 2012.  Cuando el equipo Investigativo de Microtráfico ingresó sin orden judicial a la casa de un narco en Pudahuel. Las contradicciones de los policías para narrar los hechos, así como las denuncias de los detenidos, llevaron a que el fiscal Arias abriera una investigación secreta contra los detectives.
Parte de los miebros de la PDI, involucrados, son los subcomisarios Godfrey Gamboa, José Márquez y Claudio Quezada; y los detectives Bruno Medina, Juvenal Pérez y Fabián Arévalo. Además, están los subinspectores Daniel Urrutia y Raúl Álvarez; el inspector Kurt Borneck, y el asistente policial Sebastián Álvarez
Todos ellos enfrentan cargos relacionados a delitos de omisión de denuncia, infracción a la ley 20.000, allanamientos y detenciones ilegales junto a algunos casos de apremio ilegítimo.

No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Nueva denuncia del diputado Harboe por supuestas acciones corruptas



Una denuncia ante el Consejo para la Transparencia podría dejar complicado al Municipio.


El diputado del Partido por la Democracia, Felipe Harboe, hizo una denuncia en contra  del Municipio de Santiago por entregar los datos personales y comerciales de 200 mil vecinos a Dicom.  

Con esta acción se podría estar infringiendo a la ley 19.628 sobre protección de la vida privada y la ley 20.575 que establece el principio de finalidad de dato, por estar mostrando los antecedentes personales a empresas privadas y no usarlos con fin propios del Municipio.
La municipalidad de Santiago por el contrario desmintió rápidamente todos los dichos en contra de ellos, indicando que no se ha publicado ni se publicará los datos de ningún contribuyente para beneficiar a una empresa.

Esta es una nueva denuncia en la que se ve  involucrado la empresa Dicom, ya que, en Febrero de este año fue denunciado por el propio ministro, de vender bases de datos confidenciales con más de 6 millones de Rut de deudores a empresas privadas. Las bases que supuesta mente se estaban vendiendo son: BED, Boletín Comercial e ICOM que en conjunto reúnen $18.996.894.

No hay comentarios:

Prisión preventiva para los ex Carabineros por Caso Corrupción

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest





Los involucrados son un capitán y tres cabos de la 30° Comisaría de Radiopatrullas que fueron destituidos de la institución.

En prisión preventiva quedaron los cuatro funcionarios de la Trigésima Comisaria de Carabineros, acusados de estar involucrados en red de corrupción. El primer juzgado de Garantía de Santiago determinó un plazo de 120 días para la investigación.

Ayer se realizó la formalización de los cuatro uniformados que fueron detenidos por una presunta participación en una red de narcotráfico. El fiscal a cargo de esta investigación, Emiliano Arias, solicitó prisión preventiva para los detenidos.

María Francisca Zapata, jueza del primer Juzgado de Garantía de Santiago, aceptó la petición y dio un plazo de 120 días para que se concreten todas las indagaciones correspondientes.

Desde Carabineros, se informó el inicio de un sumario administrativo y el cual remitió los antecedentes disponibles al Ministerio Público. El periodista chileno, Fernando Paulsen, relacionó los incidentes de Carabineros con los que estuvieron involucrados los funcionarios de la PDI.

                                         


Ayer se reunió el Presidente Sebastián Piñera, con el general director de Carabineros, Gustavo González y el director general de la Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez, el Mandatario dio su apoyo a ambas instituciones que se han visto involucradas en hechos de corrupción y recalcó que el Gobierno será implacable ante estas situaciones.

















No hay comentarios:

Casos de meningitis alertan a todo chile

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


A comienzos de la semana se han confirmado 89 casos de meningitis meningocócica a lo largo de todo chile, de los cuales 21 han fallecido y 39 permanecen en la Región Metropolitana. Esto ha preocupado al gobierno, aumentando las dosis de vacunas, el sábado llegaron 3.960 nuevas dosis y el martes recibieron 4.320.



Chile este año, (específicamente esta semana) ha presentado un aumento en las cifras de meningitis, la comuna de Peñalolen tiene 4 casos y uno ha resultado fatal. Esto ha alarmado al gobierno y a la región promoviendo la vacunación.

El ministerio de salud ha impulsado la campaña de vacación, ya que este año han aumentado las cifras de meningitis en el país, estas vacunas son gratuitas y en primera etapa se presentaran en jardines infantiles y sala cunas, luego estarán en los consultorios de Peñalolén, previniendo en niños desde los 9 meses hasta los 5 años. Especialistas han alarmado a los padres con hijos menores de 5 años.

Por otro lado, también llaman a la calma, dado que hay medidas simples para prevenir este agente bacteriano: evitar que adultos tosan cerca de los niños, escoger ambientes ventilados, alimentación con vitaminas naturales, lavarse de las manos antes de tocar o atender al niño.

Las redes sociales estuvieron presentes nuevamente ante esta preocupación:

Janella Lamberti ·  Top Commenter · Universidad de Santiago (USACH)
Al ministro de salud NO BASTA sr con esta informacion UD DEBE hacer un acampana COMUNICACIONAL A TODO EL PAIS de que los adultos deben protejer a los ninos.
d e la muchedumbre en invierno.
y hacer campañas en el metro, facebook y twitter , TV para qe la gente qe esta resfriada NO SALGA o USE MASCARILLAS como se hace en China y Japon...

Janella Lamberti ·  Top Commenter · Universidad de Santiago (USACH)
USAR MASCARILLAS EN EL METRO, TRANSTGO, BUSES, MALLS Y OTROS CON MUCHEDUMBRE. RESPETO A LO S NINOS.

Patricio Flores ·  Top Commenter · UTEM Chile
Ojo, para los que no les alcanzó la vacuna!





No hay comentarios:

Los conflictos Mapuches no cesan

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Lo último que a estremecido en los problemas entre el Gobierno y los Mapuches, es la reciente huelga de hambre que realizaron cuatro comuneros para llegar a la anulación de la condena por homicidio frustrado, en contra de un general de Carabineros.


Hace años existe el conflicto mapuche, el cual consta de organizaciones que realizan hechos ilícitos, ya que sus reclamos no están fundamentados en derechos personales sino en ideales de su etnia. La mayoría de las veces estos causan ataques incendiarios y armados para reclamar sus tierras, llevándolos a contrariedades con carabineros, pasando a llevar la ley chilena.

Las peleas entre los mapuches y el gobierno no cesan, pues siempre se surgen emboscadas. Fue así como el 13 de agosto pasado, fueron condenados dos araucanos por el homicidio frustrado del general de Carabineros Iván Bezmalinovic y su comitiva en noviembre de 2011 en dos parcelas de Ercilla.


Éste delito lo causó Levinao Montoya (18) junto a Paulino Levipán Coyán (19), los cuales recibieron 10 años de condena, más 541 días de cárcel por la infracción de porte ilegal de arma de fuego. Fue por esto que cuatro comuneros mapuches realizaron una huelga de hambre en la cárcel de Angol.


La huelga de hambre duró 60 días y ésta termino por la anulación de la sentencia dictada en su contra, por el delito de homicidio frustrado hacia el general de Carabineros. En el caso de Levipán, el máximo tribunal acogió como sentencia de remplazo, un castigo de tres años de presidio y para Levinao queda la esperar que salga absuelvo.







No hay comentarios:

Magallanes, invitado de honor

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Junto a Ecuador, los magallánicos pretenden cumplir a cabalidad su importante  papel en la 32° versión de la Feria del Libro de Santiago, que como cada año se realizará en el Centro Cultural Mapocho.

Desde el año 2003, la Cámara Chilena del Libro, organizadora de la Feria del Libro de Santiago (FILSa), que este año realiza su 32° versión, elige un país invitado de honor y a su vez, una región de nuestro país que también cumple ese papel, este año es el turno de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que trae una gran delegación entre los que destaca, el poeta Pavel Oyarzún, ganador del premio municipal de Literatura de Punta Arenas.

Interesante es la apuesta que traen los magallánicos a la FILSa, un grupo conformado por 6 escritores, todos premiados en su región y una serie de artistas plásticos y artesanos que mostrarán sus productos, para tratar de cumplir con su importante papel en la feria, que va desde el 25 de octubre al 11 de noviembre en su ya clásica sede en el Centro Cultural Mapocho.

Siempre han sido buenos los aportes entregados por las regiones que participan cada año en la FILSa, aún se recuerda lo hecho el 2011 por Coquimbo y su homenaje a Gabriela Mistral, demostrando que esta feria cada vez incluye de mejor a todos los rincones del país.

El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Arturo Infante, declaró a Terra que siente que “es ya mucho más que una actividad del sector que la organiza. Es un espacio de todos los chilenos, que esperan anualmente su realización para participar en ella, disfrutarla y enriquecerse con los contenidos de su programa cultural”.

Así se muestra el interés de los organizadores por darle cada año más importancia a las regiones del país, que siempre han tenido una gran riqueza cultural y artística y ya es momento de que se muestre al mundo.





No hay comentarios:

Feriado por votaciones

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Feriado legal por votaciones suspende funcionamiento de "malls" y actividades culturales. 



La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) anunció que  todos los centros comerciales, cines y teatros estarán cerrados el 28 de octubre debido a las elecciones municipales.

Este domingo sólo estará permitido que abran los locales que son atendidos por  sus dueños, ya que  la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios norma que  el día de las elecciones es feriado legal.

Además, los trabajadores que no sean beneficiados por el feriado tienen el derecho de ausentarse por dos horas de sus trabajos para votar sin que esto se descuente de su sueldo. En caso de que este tiempo no sea suficiente  se recomienda que trabajadores y empleadores concuerden extender el permiso para que cumplan su deber cívico.

Los trabajadores que fueron elegidos vocales de mesa y deban ausentarse a su trabajo, tienen el derecho a que ese día sea remunerado, quienes incumplan la esta ley deberán pagar una multa  que pueden llegar hasta  las 40 UTM por cada trabajador afectado por la infracción. Las denuncias se pueden realizar a través de la web (www.dt.gob.cl) o al callcenter número 600 450 4000.

Los "malls" y centros de espectáculos deben cerrar el 27 de octubre a las 21:00 y podrán volver a la normalidad 4 horas después de terminar las elecciones.


Otras actividades impedidas
Junto la prohibición de que los centros comerciales abran el día domingo, se incluyo la “Ley seca” , de esta forma se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en supermercados, botillerías, bares, , discoteques, etc. desde las 05:00 horas del 28 de octubre, hasta dos horas después del cierre de las votaciones. Los hoteles son los únicos que están autorizados a vender alcohol, pero sólo a sus huéspedes.
Para este día tampoco están permitidas actividades artísticas, culturales o deportivas. 




















Fuentes : http://www.chilecumple.cl/videos/atencion-trabajadores-conoce-tus-derechos-para-estas-elecciones-municipales/index.html
http://www.24horas.cl/municipales2012/malls-y-cines-estaran-cerrados-el-domingo-363757
No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • diciembre (21)
  • noviembre (65)
  • octubre (24)
  • septiembre (24)
  • agosto (43)
  • diciembre (30)
  • noviembre (75)
  • octubre (29)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.