30 nov 2012

Canciller Moreno se reúne con autoridades en la Región de Arica




Este miércoles el jefe de Relaciones Exteriores plantea la postura del Gobierno frente a la demanda marítima.

El Canciller Alfredo Moreno se reunió con autoridades en la Región de Arica para abordar el tema de la demanda marítima interpuesta por Perú ante la Haya y de igual manera entregar la postura del  Gobierno frente a la situación ya que el 3 de diciembre

La Corte Internacional de La haya entregó, este lunes, la resolución a la demanda marítima interpuesta por Nicaragua a Colombia, esto por conflictos limítrofes, el cual fallo a favor de Nicaragua pasando a ocupar territorios en el Caribe, a raíz de este asunto surgió la preocupación en Chile por parte del Presidente y su Gobierno aclarando que el conflicto es similar al de chile y Perú.

Asimismo este miércoles El Ministro de Relaciones exteriores, Alfredo Moreno, viajó a la Región de Arica para explicar la postura de chile frente al proceso de la demanda marítima interpuesta por Perú en la Haya, así también, dialogar con las autoridades de la región, los medios de comunicación y pescadores, puesto que el 3 de diciembre se entra a la fase oral del juicio.

En la oportunidad el Canciller Moreno dijo en La Tercera que chile “es y será un país absolutamente respetuoso del derecho internacional” esto en el marco de los resultados entre Colombia y Nicaragua, luego que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos se desligara de del “pacto de Bogotá” el cual para muchos sus dichos fueron criticados.

Reunión con ex gobernantes

Este miércoles el Presidente Sebastian Piñera  citó a un desayuno en La Moneda a los ex gobernantes; Eduardo Frei Ruiz Tagle, Ricardo Lagos y Patricio Aylwin para discutir  la preocupación existente tras la resolución de La Haya, ya que además el próximo 3 de diciembre el Tribunal Internacional entrará en la fase oral de la demanda interpuesta por Perú a Chile.






La historia de un conflicto: Chile-Perú




Tras dos días para el comienzo del proceso de alegatos orales contra la demanda marítima interpuesta por Perú contra Chile en el Tribunal Internacional de La Haya, el grupo chileno que trabaja en el caso afina los últimos detalles para exponer sus argumentos contra la demanda el día 3 de diciembre.

La controversia por los límites marítimos entre Chile y Perú, por 37 mil 900 kilómetros cuadrados de Océano Pacífico, se vienen discutiendo desde 1980. En el año 2005 el debate público por ambos países tomó mayor fuerza cuando Perú comenzó a tramitar un proyecto de ley sobre la determinación de las líneas base del dominio marítimo. El año 2008 se presentó la demanda oficial de Perú en la Corte Internacional de Justicia contra Chile por la delimitación marítima.

Allan Wagner representante de Perú, como parte demandante dará inicio al proceso este lunes 3 diciembre a las 11 horas (de Chile), el país tendrá un tiempo estimado de 40 minutos de alegato aunque se prevé que el juicio durará aproximadamente 3 horas. Perú tendrá dos días para exponer mientras que el día 5 de diciembre se tomará un receso en la corte para continuar el día 6 con Chile.

Para el Palacio de la Moneda el lunes será un día crucial, ya que se conocerán de forma oficial los argumentos presentados por Perú. En tanto Chile representado por Alberto Van Kleveren asegura que Perú dará énfasis en un 80% de sus alegatos a la inexistencia de tratados limítrofes marítimos entre ambos países, para lo que asegura están preparados para debatir en una exposición más bien jurídica.

En tanto el pasado martes el Presidente Sebastián Piñera se reunió con los ex mandatarios Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos para analizar en conjunto el escenario de Chile en el caso. Tras finalizar la reunión el ex presidente Eduardo Frei se refirió al tema de Colombia y Nicaragua asegurando que espera que el fallo de La Haya no sea “salomónico”.

La segunda ronda de alegatos se iniciará nuevamente con Perú el día 11 de diciembre para luego continuar con Chile el 14. La resolución del caso se estima que estará a mediados del 2013.


La DC cuestiona dichos del Presidente Del Partido Comunista

Dos Partidos políticos de Chile están en fuertes discusiones.  



El presidente de la Democracia Cristiana Salió en defensa de los duros cuestionamientos que  hizo el Diputado Guillermo Tiellier, frente al apoyó que dio la DC en el golpe militar de 1973.

El senador Ignacio Walker se refirió a los dichos  del presidente del Partido Comunista,  como una fuerte ofensa para su ideología política que siempre ha busca respetar los DD.HH. y además recalcó  que  fue el único partido que se la jugó por la sobrevivencia de la democracia en Chile.

También recordó que gracias a los votos de su partido se eligió al ex presidente Patricio Elwin, ratificando la soberanía que tuvo el voto popular
.
Después de estos entre dichos, se reunieron ambos presidentes para conformar un dialogo en donde sus pares afirmaron que para Walker  resultaría muy difícil que su coalición política compartiera con el PC, ya que no solo se requieren participaciones electorales sino también políticas.

 Por último concluyó que el PC ha apoyado regímenes que han ido en contra de Los Derechos Humanos como: Cuba, China, Corea del norte y Siria.

Rusia alarma de un dictamen violento sionista contra Palestina





La ex Unión Soviética pide a Israel que renuncié adaptar una decisión destructiva entorno a la respuesta de incrementar la categoría del país árabe a nación espectador en las Naciones Unidas. Aseguró el Vicecanciller Bogdanov.

Hoy en Moscú, reiteran el respaldo a las legalidades fomentadas por el líder Palestino ayudan tanto a las inclinaciones de ese territorio como los del estado judío y la completa sociedad extranjera.

Reiteró el apoyo de Moscú a las legítimas aspiraciones del pueblo palestino de construir un Estado independiente que coexistiría pacíficamente con Israel y otras naciones vecinas.

La exclusiva manera de fortalecer afinidad es por medio de los acuerdos y de buscar resoluciones reciprocas que inserten todos los pactos de paz, señaló el diplomático.

Dijo que el papel fundamental en este completo desarrollo de parar la urbanización de sitios semitas en Jerusalén del Este, corresponde al Cuarteto Ministerial de Mediadores (Estados Unidos, ONU, Rusia y Unión Europea).





Palestina reconocido por la ONU como estado Observador




El estado palestino fue reconocido implícitamente como estado soberano por las Naciones Unidas porque la Asamblea General de este organismo internacional aprobó la elevación del estatus de la representación del pueblo palestino ante la ONU.

                                                     
Con un total de 193 países votantes en la ONU, Este jueves Palestina fue nombrado como estado no miembro, 138 países votaron a favor para que  pasara de tener un estatus de “entidad” a ser calificado como un estado “no miembro”, mientras que 9 países votaron en contra quedando 41 abstinencias.

El presidente Palestino Mahmoud Abbas estuvo al frente de la campaña para ganar apoyo a la resolución, mientras tantos varios países Europeos le brindaban su apoyo tras una larga lucha que tuvo que soportar el pueblo palestino durante 8 días a la matanza proporcionada por Israel a la Franja de Gaza dando muertes a miles de personas, en su mayoría niños.
Tras haber ganado la mayoría de los votos Miles de palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza salieron a las calles para bailar, encender fuegos artificiales y ondear banderas celebrando la votación.de volver a ser estado soberano tras 47 años, en que Israel ocupaba este territorio.
Es asi como Ban ki- moon secretario general de la ONU consideró que la aprobación  representa a la reanudación de negociaciones, afirmando que Palestina tiene derecho a vivir en su propio estado independiente.


La tenista profesional Andrea Koch agrede a un psicólogo






El altercado se generó al interior del Centro de Alto Rendimiento fue tal la magnitud de la discusión que hasta un auxiliar recibió golpes. 

Andrea Koch, tenista chilena, sufrió un altercado con el psicólogo deportivo, Enrique Aguayo, el lugar de los hechos fue en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). La discusión se generó luego de que el psicólogo no contestara al llamado telefónico de Andrea.

La tenista profesional que hoy marcha en la posición (326 de la WTA), y número uno en Chile. Se enfrentó ante Enrique Aguayo. Los testigos relatan que discutieron por largos minutos, posterior a eso la tenista golpeó a Enrique lo que trajo como consecuencia que la deportista chilena terminara expulsada del centro deportivo.

Testigos señalan que hasta un auxiliar fue agredido por la tenista. Por motivo de lo anterior, el comité de disciplina del CAR, Centro de Alto Rendimiento, decidió sancionar a Koch prohibiéndole el ingreso al recinto. Asimismo Andrea podría recibir fuertes medidas disciplinarias, ya que actitudes como éstas no son toleradas por ninguna disciplina deportiva.

El psicólogo estaría analizando la opción de poner una denuncia, aunque ADO, Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile, señaló que sancionará a la tenista  si es que se confirman los hechos.

Miguel Ángel Mujica, vicepresidente del Comité Olímpico de Chile, dijo: “No teníamos antecedentes de esta situación, aunque si confirmamos los hechos, tendremos que tomar cartas en el asunto, porque sin duda es algo que debemos condenar”.

La delicada situación pone en riesgo a Andrea Koch, puesto que los deportistas son la representación de Chile y actitudes como éstas no pueden ser toleradas. Sin embargo, todo está estudiándose aún y hasta la actualidad no se conoce en qué quedarán los sucesos ya relatados.





Ezzati declara nuevamente por Caso Karadima




Ezzati hizo declaraciones con respecto a las eventuales demandas de James Hamilton (medico), Juan Carlos Cruz (periodista) y José Andrés Murillo (presidente de la Fundación para la Confianza) por el caso Karadima, donde afirma que en la iglesia responderán a la justicia como tal si así se requiere. 

Con un objetivo de poner la dignidad de las personas y principalmente de los niños, donde corresponde, como también lo declaró, Ezzati dio una serie de declaraciones ayer en una entrevista en Radio Futuro.  "Todas las denuncias presentadas (por abusos sexuales) han sido recogidas en cada diócesis…y las que han tenido delitos de connotación civil, se han denunciado a la justicia civil", fue su declaración en la entrevista con respecto a lo que está sucediendo con el caso Karadima y su gran cantidad de demandas.

Se le pregunto sobre la actitud que ha tomado la iglesia ante este fuerte acontecimiento, a lo que Ezzati respondió: “la iglesia, desde el comienzo, elaboró un protocolo que ha sido valorado por la sociedad”, Complementando que también la iglesia ha publicado criterios y normas en el ámbito de la educación y también la prevención, donde una de las normas es la formación de los futuros sacerdotes es apoyada por psicólogos y juristas.

Se nombrará un juez de fuero por las demandas al arzobispado, el cual fue propuesto por el Presidente de la Corte de Apelaciones por el cargo autoritario eclesiástica que es Ezzati. También de acuerdo al Código Orgánico de Tribunales un arzobispo goza del beneficio del fuero, donde Villarroel dijo que la causa la tendría que conocer un ministro de la corte de apelaciones.

El abogado Juan Pablo Hermosilla declaró que la iglesia si tiene suficiente poder económico como para pagar una indemnización por los abusos de Fernando Karadima. Por lo tanto preparará una gestión para una futura demanda civil en contra del arzobispado.

En twitter hubo diversos comentarios con respecto a la indemnización y el privilegio de fuero que tiene Ezzati:




Finalizan las 72 horas de huelga del SML que deja denuncias y arrestos



El paro de trabajadores del SML se produce por demandas de cambios salariales, laborales y por la detención de uno de ellos.

Se dio por terminado el paro del Servicio MédicoLegal (SML) que comenzó el lunes 25 de noviembre. ¿El objetivo? La protestar por parte de los funcionarios en Avenida La Paz 1012, al pedir cambios salariales y laborales en el establecimiento.

Además de de las demandas de los trabajadores al pedir mejoras en las condiciones laborales, salariales y una mayor coordinación con instituciones judiciales y el ministerio público, la huela se desató por el arresto de Claudio Pérez, perito del SML quien no se presentó a un juicio oral en la ciudad de San Felipe por defensa implicada en un caso de abuso sexual.

Esta manifestación operó con turnos éticos provocando un retraso en la entrega de cuerpos lo que disminuyó en seis por día. Fueron 32 cuerpos los que no habían sido entregados, causando molestias a los familiares llegando al mismo establecimiento para exigir los cadáveres. Los parientes efectuaron una denuncia por el estado de descomposición de los cuerpos pero el director del SML, Patricio Bustos afirmó que "no existen problemas de conservación. Existen algunas cámaras donde hay fallecidos congelados y hay otros en espera de las autopsias que son aquellas que están a distintas temperaturas pero siempre a una temperatura de conservación adecuada".

Bustos reconoció el error y pidió disculpas públicas, "Uno reconoce que cometió un error y esperamos que reciban las disculpas. Como todos los errores hay que hacer que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Ayer nos comprometimos a entregar 25 de los 40 fallecidos y llegamos a 30 gracias al refuerzo de los turnos".






Carlos Alvarez se declaró inocente en caso Sobreprecios



“Mi vinculo con Alfredo fue conversar de la situación de mi padre”, así declaró el sociólogo Carlos Alvarez, acusado de haber dado información a Tecnodata.

El ex funcionario del Departamento de Crimen Organizado del Ministerio del Interior, Carlos Alvarez, declaró ayer al fiscal Jaime Retamal sus vínculos con Alfredo Giacoman, dejado ver que si bien existía un tipo de contacto no fue en el contexto de las licitaciones.

El Fiscal le preguntó sobre los contactos con el dueño de Tecnodata, a lo que respondió que sí se comunicaba con uno de los oferentes de la licitación, pero que sus conversaciones sólo eran temas familiares. Siendo estas declaraciones muy diferentes a las hechas en octubre.

En primera instancia, el sociólogo y ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia, detalló la función que cumplía en el departamento dirigido por el abogado Marko Magdic y aseguró que no estaba involucrado con el Plan Frontera Norte.

Además, agregó que el funcionario a cargo del programa de adquisición de tecnología antidroga era Felipe Baeza, pero que ambos dependían del jefe de División de Estudios, el ex fiscal Alejando Peña.


Aumento de precios del gas natural Argentino



El precio del gas natural  subirá un 200%, desde 2,5 dólares (valor actual por millón BTU) hasta 7,5 dólares

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció el miércoles28 de noviembre el aumento de los precios del gas natural licuado a 7,5 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU). La mandataria afirmó que es una medida que busca incentivar las inversiones en yacimientos no convencionales para frenar una caída de la producción.

Hoy en día, el precio local es de 5 dólares aproximadamente por el fluido no convencional, y el promedio del precio del gas es de 2,5 dólares. Además, Argentina tiene 774 billones de pies cúbicos de gas natural atrapado en rocas de esquisto, según un informe del Departamento de Energía estadounidense.

Las petroleras han reclamado en reiteradas ocasiones una actualización del precio del gas para desarrollar los hidrocarburos no convencionales en el país Argentino.
Víctor Bronstein, especialista en hidrocarburos, afirmó que "Es una noticia esperada, necesaria. Las empresas estaban esperando saber en cuánto les iban a pagar por el gas. Con 7,5 dólares se hace atractivo para las petroleras internacionales venir a Argentina, cambia totalmente el escenario".