26 oct 2012

Autoridades extranjeras y grandes autores invaden feria del libro





Este año la Feria del Libro presentará a grandes escritores y realizará sus actividades con la compañía de autoridades extranjeras. La pauta que comenzó ayer y terminará el 11 de noviembre tiene muchas actividades culturales participativas para el público entre charlas y también los cientos de stands donde se expondrán libros de todo tipo.


Alrededor de 300 autores participarán en esta XXXII edición de la Feria del Libro en nuestro país durante toda su jornada. Feria que fue inaugurada ayer por el presidente Piñera junto al presidente de Ecuador, Rafael Correa, convirtiendo al país en el invitado de honor en esta edición 2012. 

Ecuador será uno de los principales protagonistas este año, presentando su arte que se divide en música, representada por bandas como ''Mahelén, Tierra negra y Swing Original Monks'' y bailarines. También una muestra fotográfica será parte de la feria acompañando a la presentación de su literatura nacional que será representada por 25 narradores y poetas, entre los que se destacan: Edgar Allan García, Pedro Gil, Rafael Lugo, María de Los Ángeles  entre muchos más. Todo será expuesto en un stand de más de 700 metros cuadrados que será uno de los más grandes de la feria. 

El  presidente Correa también presentará una obra escrita por sí mismo, la que se titula: ''Ecuador: de Banana Republic a la no República'', basado en la economía ecuatoriana. La presencia del genero ''infantil'', uno de los más importantes en el país también estará presente con las novedades literarias y mostrando al genero como una tradición.

Otros invitados extranjeros de esta edición 2012 serán Liliana Bodoc de Argentina que presentará ''La saga de los confines''; y también  estará el autor peruano Santiago Roncaglio que además de presentar algunas de sus obras, dará una conferencia llamada ''La intimidad de los genios: la homosexualidad en la literatura'' a la cual se dispone al dialogo.

La medicina también estará presente apropósito de que en Chile, octubre es el mes contra el cáncer de mama, donde el doctor Juan Acevedo junto al psicólogo Gonzalo Rojas-May presentarán un libro biológico titulado ''Cáncer de mama. No le des la espalda''. Y la comedia no podía faltar, Jani Dueñas presenta al público su libro basado en sus propios monólogos que se titula ''Gatos gordos, piscolas y otras voces que me persiguen''.

''Los Diálogos Latinoamericanos'', que ya han estado presentes en las versiones anteriores, otra vez formarán parte del evento, donde 27 escritores latinos y 11 chilenos  serán quienes los realicen, conectando a los autores entre ellos y que dialoguen sobre la literatura en general, política y los movimientos sociales: Además de hablar sobre la realidad y el futuro del cuento, la violencia y la tradición humorística en la literatura de América Latina. 

Estos son los comentarios en las redes sociales del Presidente Sebastián Piñera por la inauguración el día de ayer:





No hay comentarios:

Publicar un comentario