26 oct 2012

Las razones de las huelgas por parte de los mapuches

Las razones de las huelgas por parte de los mapuches


El pasado 27 de agosto cuatro integrantes de la comunidad Wente Winkul Mapu decidieron iniciar una nueva huelga de hambre. El motivo, protestar contra las contra las resoluciones judiciales adversas.



"La huelga de hambre ha sido y sigue siendo un legítimo instrumento de manifestación política frente a la opresión e injusticia que el poder comete contra inocentes, como último y único medio de frenar la acción genocida de Gobierno, fiscales y jueces", con este mensaje el werkén Carbone llamó a manifestarse por los cuatro huelguistas que hasta ese entonces estaban en esa situación.

Pero todo este conflicto tiene un gran trasfondo a cuestas: las demandas del pueblo mapuche al estado. Sus peticiones giran en fondo a tres ejes: la autonomía jurisdiccional, la ocupación de tierras y la identidad cultural.

Si nos remontamos a la historia, a principios de la década de 1990, el Consejo de Todas las Tierras, organización mapuche fundada en 1990,  llevó a cabo varias tomas simbólicas de tierras ancestrales mapuches en manos de privados. La respuesta del gobierno de Patricio Aylwin, primer presidente democrático en 17 años, fue la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que terminó con 141 mapuches condenados y con sus derechos políticos suspendidos.  

Una década más tarde apareció la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco - Malleco, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Donde ocupaban como forma de presión la toma de fundos y el ataque incendiario a estos.


                                                            Los condenados


Paulino Levipan Coyán (22) y Daniel Levinao Montoya (20) fueron condenados, en agosto pasado, a 11 años de presidio por los delitos de homicidio frustrado a Carabineros y porte ilegal de armas de fuego.

Los hechos se remontan a noviembre de 2011, cuando Carabineros allana la comunidad Wente Winkul Mapu originándose, como consecuencia, algunos enfrentamientos. Son detenidos por el propio general de la Novena Zona de Carabineros Iván Bezmalinovic, quien encabezó el operativo desde un helicóptero.

En el juicio oral, el fiscal Luis Chamorro los acusó de homicidio frustrado contra el general, pese que Bezmalinovic no acusó lesión alguna. Hoy esperan los alegatos que sus abogados sostendrán en la Corte Suprema donde intentarán convencer a los magistrados para anular el juicio y de esa forma sustanciar un nuevo proceso. 





                                                     
                                                       Los imputados

Eric Maximiliano Montoya Montoya (23) y Rodrigo Melinao Montoya(20) son los otros dos huelguistas. Ambos se encuentran imputados por un presunto homicidio frustrado a un carabinero que resguardaba el fundo Centenario, en agosto de 2011.


Cabe recordar que los comuneros mapuches depusieron su huelga de hambre tras reunirse con la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Lorena Fríes, y lograr un acuerdo donde ellos serían trasladados lo antes posible a Angol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario