La
gran discusión sobre la legalización de la venta y consumo de la marihuana
Mientras
que los estados de Washington y Colorado en EE.UU han legalizado su consumo, el
gobierno Uruguayo ya tiene un proyecto de ley sobre su legalización.
La
marihuana o cannabis, según científicos, es considerada una droga blanda, la
cual es la menos perjudicial que otras drogas prohibidas. Ya se discute en
varios países de Latinoamérica y EE.UU la legalización de la venta y consumo de
Marihuana para frenar el negocio de narcotráfico en los distintos países del
continente.
José Mujica, presidente de Uruguay
aprueba que se legisle la Marihuana con el objetivo de evitar que los consumidores de marihuana prueben
otras drogas que les perjudique gravemente, sobre todo a la más pobre. Si se
aprueba la ley se permitirá tener hasta 40 gramos de marihuana mensuales a consumidores
registrados.
Por otro lado, México es otro de los países de
Latinoamérica que este asunto está en discusión, puesto que es uno de los
países con mayor consumo y producción de marihuana en el mundo y este producto es
vendido a su país vecino, Estados Unidos. Por lo tanto, el objetivo del país
Azteca es detener el narcotráfico al igual que EE.UU, el objetivo es detener
este mercado masivo de la compra de cannabis.
En Colorado y Washington en EE.UU se ha
permitido el consumo de marihuana a personas mayores de 21 años no solo con
fines de detener el narcotráfico, sino también con objetivos recreativos, ya
que puede ser el primer paso de entender la política antidroga.
Distintos comentarios de usuarios de Facebook
apoyan que de una vez la marihuana sea una droga permitida.
En otros países de Latinoamérica se discute sobre
la posibilidad de legislar esta droga, como: Argentina, Costa Rica, Guatemala,
Chile, entre otros.
El orden de los elementos no es el indicado en las instrucciones. Léalas.
ResponderEliminarEl formato del texto tiene inconsistencias. Copie sin formato desde notepad y edite luego en Blogger.
No usó negritas ni links.