30 nov 2012

La Haya: cronología de un juicio

                                          

Allan Wagner, y de Chile, Alberto van Klaveren, de Chile y Perú respectivamente serán los encargados de de exponer los alegatos ante el tribunal holandés a partir del 3 de diciembre.


El lunes  a las 11 de la mañana se tiene previsto que comiencen los alegatos orales, pero lo cierto es que son escritas, por la demanda marítima que Perú interpuso en contra de Chile en el año 2009. La parte demandante será la primera en salir a escena, representados por el abogado y embajador de Perú en los Países Bajos.

La parte demandante tendrá dos días para presentar su alegatos, con un tiempo de 15 a 25 minutos por día. En el caso de Perú se cree que dedicaran cerca del 80% del tiempo en hacer énfasis en la inexistencia de tratados de límites marítimos  y la impugnación del Hito 1.

Tras los dos días de exposiciones limeñas, existe un día de descanso donde la defensa chilena deberá afinar las respuestas que expondrá desde el 6 de diciembre. Van Klaveren, quien es politólogo y Agente del Estado de Chile ante la Corte Internacional de la Haya, será el encargado de dar el vamos a la defensa de Chile con un argumento más bien jurídico.

 Habrá una segunda ronda de alegatos, que comenzará con Perú el martes 11 de diciembre y sigue con Chile el viernes 14. De ahí habrá que esperar hasta mediados del 2013 para ver el fallo de la corte. Tras la resolución de hace un intercambio de carpetas entre los jueces quienes comparten sus anotaciones con respecto al caso. 

Luego de conocer las opiniones de los demás jueces, estos hacen un cónclave para buscar un punto de consenso , luego se define un tema y se realizan 2 documentos con con las conclusiones de la jornada de deliberación. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario