27 sept 2013

El cine español también sufre la crisis

Cine cerrado en Madrid debido a la crisis que ronda el cine español

No son buenos momentos para el cine español y por ello como cada año se aprovecha el Festival de San Sebastián para alertar de la situación y en este caso exigir al Gobierno medidas urgentes para implantar el nuevo modelo que ayude a salir al cine de esta crisis; los datos son abrumadores y las previsiones cara al futuro son aún peores si cabe

Poco espacio queda ya para la esperanza. Los datos de la industria del cine español, demoledores y catastróficos, cayeron ayer como un mazazo sobre el maltrecho sector. Fueron los productores quienes, en un marco tan simbólico como el del Festival de San Sebastián, alertaron de la situación y exigieron al Gobierno medidas urgentes para implantar, de una vez, el nuevo modelo de financiación y de incentivos fiscales, todavía en la cuerda floja a pesar de las promesas de hace un año. 

La Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) ha presentado la memoria correspondiente al último año cinematográfico. En la rueda han comparecido el presidente de FAPAE, Joxé Portela, acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Cine (AEC), José Antonio Félez, y del presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, y del director de TVE, Ignacio Corrales. 

Según la memoria elaborada, la facturación del cine español en 2012 ha sufrido una caída del 15% y de un 12% en el empleo que genera. Los espectadores han caído un 15,8%, también casi un 20% en el caso de los de películas españolas con un total de 5,9 millones de espectadores frente a los 7,3 de 2012. 

En cuanto a los rodajes, Félez ha indicado que hasta el pasado día 15 se han notificado el inicio de 92 de largometrajes, lo que supone un descenso del 28,7% con respecto al ejercicio anterior cuando se contabilizaron 129. 

Además, ha destacado que algo más de la mitad de todos los rodajes de este año (53,2%) son producciones de menos de un millón de euros. 

En cuanto a la memoria de la FAPAE correspondiente a 2012 y basada en datos del INE ha indicado que la facturación en el pasado año ha caído un 15,1% y el empleo un 12%, y ha lamentado que las previsiones para este ejercicio "son si cabe peores". Portela ha añadido que más del 50% de actores y técnicos en España están en paro. 

Como "buen" dato ha destacado el de las ventas internacionales de las producciones españolas, con un incremento del 13,2% en su conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario