Entre lo que solicitan las funcionarias en paro es que se aumente el número de las trabajadoras de planta y los grados de ellas, para así lograr mejores sueldos.
El Gobierno inició plan de contingencia para atender a los niños más vulnerables que se verán afectados por el paro de las educadoras de párvulo y técnicos que trabajan para el Estado. El paro nacional comenzó ayer y está contemplado por 24 horas y afectará a más de 110 mil niños.
Grimilda Bruna, secretaria de Ajunji Nacional, explicó que entre sus demandas se pide que se respete un acuerdo del 2010 que firmó el Ministerio de Hacienda, en donde se acordaron tres puntos. Uno de ellos es la modificación a la ley que regula el personal de planta, ya que sólo existe un 20% de éste y un 80% a contrata.
"Lamentablemente teníamos una reunión el 23 de septiembre pasado, y que se suspendió hasta nuevo aviso. Esto fue lo que nos motivó hacer el llamado a paro" explicó Bruna, añadiendo que fue el Ministerio de Hacienda el que canceló la reunión.
Uno de los mayores problemas que conlleva este paro, es la enorme cantidad de niños que quedarán sin recibir la alimentación que les entregan estas instituciones. María Francisca Correa, vicepresidenta ejecutiva de Junji, afirmó que a pesar del paro, se dispuso de turnos éticos para atender a los menores de escasos recursos. "Al enterarnos de esta movilización, comenzamos a activar un plan de contingencia para poder recibir a los niños que estuvieran en mayor situación de vulnerabilidad social, sobre todo garantizarles la alimentación" comentó Correa.
Uno de los mayores problemas que conlleva este paro, es la enorme cantidad de niños que quedarán sin recibir la alimentación que les entregan estas instituciones. María Francisca Correa, vicepresidenta ejecutiva de Junji, afirmó que a pesar del paro, se dispuso de turnos éticos para atender a los menores de escasos recursos. "Al enterarnos de esta movilización, comenzamos a activar un plan de contingencia para poder recibir a los niños que estuvieran en mayor situación de vulnerabilidad social, sobre todo garantizarles la alimentación" comentó Correa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario