4 oct 2013

Nueva ley de donación universal de órganos entró en vigencia este martes





“Hoy tenemos 3 millones de personas que se han inscrito como no donantes de órganos, lo que es una cifra elevada”, dijo el ministro de salud, Jaime Mañalich
Todas las personas mayores de edad tendrán que donar sus órganos, a causa de la nueva ley de donación universal que entró en vigencia el 1 de octubre, con el objetivo de aumentar la demanda de esta, puesto que hay una cifra elevada de personas que se han inscrito como no donantes.


En el momento de renovar los documentos en el Registro Civil, los funcionarios preguntaban si quería ser donante. Con esta nueva ley, las personas estarán automáticamente registradas como donante, si se desea lo contrario se debe hacer un tipo de trámite ante notario. Sin embargo, al no ser donante estarán en un rango inferior al de una persona donadora, en el caso de que necesiten un órgano. Pero esto se puede revertir con el mismo procedimiento ante notario.


“Esta nueva normativa podrá expresar de mejor manera la voluntad de las personas y no como se hacía hasta la semana pasada, preguntando cuando uno renovaba la cédula”, dijo la presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada.


Roxana Miranda, candidata presidencial del Partido Igualdad, expresó estar en desacuerdo con esta nueva ley, ya que “solo aumentaría el tráfico de órganos”.


“Hoy tenemos 3 millones de personas que se han inscrito como no donantes de órganos, lo que es una cifra elevada… Nuestra esperanza, es que al transformar la decisión de no donar sea algo mucho más serio del acto de renovar la cédula de identidad… Esperamos que en el futuro podamos ver que menos personas quedan inscritas en el registro de No donantes", expresó el titular de salud, Jaime Mañalich.


No hay comentarios:

Publicar un comentario