30 ago 2013

Conflicto Mapuche: problemas que aquejan

En una corta visita al país, un secretario de Naciones Unidas analiza las disputas territoriales que ha generado más de un dolor de cabeza en el Estado chileno.


Hace pocas semanas se realizó un masivo funeral al comunero mapuche Rodrigo Melinao, encontrado muerto por causas que aún se desconocen. El hermetismo que generó esta actividad no es ajena y recuerda los problemas y antecedentes que convive por el pueblo por más de un siglo.

Bien es recordado el asesinato a Matías Catrileo en 2008 a manos de las fuerzas especiales y que desde hace mucho tiempo se reclama por la desmilitarización en algunas zonas de la octava y novena región del país, exigiendo la entrega de tierras ancestrales que terratenientes y empresas forestales les quitaron a fines del siglo XIX.

Tras una visita de dos semanas a Chile, el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, concluyó que el Estado no ha hecho bien el trabajo y ha discriminado por décadas al pueblo mapuche: “Ante la ausencia de rápida y efectiva acción a nivel nacional, esta situación podría escalar aceleradamente a un estado de desorden y violencia. La policía local sistemáticamente apela al uso excesivo de la fuerza”. En la última década, tres manifestantes mapuches fueron abatidos a tiros por la policía en distintos incidentes.

Emmerson afirma que la base de esta destrucción es la Ley antiterrorista que implementó Augusto Pinochet durante el régimen militar en 1984. Además, emitió un documento al Gobierno de Sebastián Píñera sobre algunos consejos para mejorar esta situación, entre ellos “el fin a la Ley Antiterrorista y que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto en un corto plazo”.

Hasta el momento el Gobierno no ha adoptado las recomendaciones del funcionario de la ONU, y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche, estos cambios no han sido suficientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario