Roberto del Águila, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayer confirmó que los perros en Chile están libres del virus y que aún se esperan nuevos resultados del avance del joven de 24 años internado en la UCI del Hospital Gustavo Fricke.
Anticipó
que la teoría de su contagio fue por causa de un murciélago portador que mordió
al perro y luego este al joven, dejándolo en estado crítico. Así se tomó la
iniciativa de prevención vacunando a todos los animales que podrían ser
portadores en un futuro.
Ya son 20.300 animales vacunados, pero el gobierno pretende llegar a 30 mil, asimismo, las autoridades sanitarias establecieron un perímetro de 4 kilómetros de prevención. Expertos aseguran que si bien la población canina y felina pueden ser controladas, en la naturaleza los murciélagos no, ya que son silvestres y se cree que un 6% de su población porta el virus.Sin embargo, se apunta a que la enfermedad es más peligrosa cuando la contagian perros y gatos ya que puede llegar a matar a un humano por su desarrollo en el organismo.
El subsecretario de salud pública Jorge Díaz, afirma que “se debe ser responsables y tener claro lo urgente del manejo adecuado de las mascotas”, haciendo un llamado a la gente para controlar a sus perros y gatos, evitando que se expongan al contagio. En Chile hay un perro por cada cinco personas “por tanto no se trata de que no se puedan hacer cargo”.
El nuevo informe obtenido con las conclusiones de los expertos
fue anunciado ayer por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich en su cuenta de
Twitter:
No hay comentarios:
Publicar un comentario