27 sept 2013

Consejos para una alimentación post 18 de septiembre









Tras  cinco días de celebraciones oficiales por las Fiestas Patrias, otros incluso llegaron hasta nueve, comienza el arrepentimiento de muchos que "tiraron la casa por la ventana" en términos de alimentación. La empanada, el asado, el terremoto, han sido los acompañantes en estas celebraciones. La dieta y el ejercicio se vuelven algo común en estos últimos tres meses del año.

Con la llegada del "18" el chileno aparte de perder el recato y la memoria por los efectos del alcohol, se le olvida cuidar su alimentación. Según los nutriólogos, una persona puede subir fácil dos a tres kilos por los efectos de la alimentación durante los días de celebración.

Normalmente una mujer debe consumir entre 1.500 y 1.800 calorías diariamente y un hombre entre 1.800 y 2.000. Pero esto es complicado considerando que sólo una empanada tiene alrededor de 400 Kcal. un choripán 450 Kcal. un trozo de asado 345 Kcal. y así sigue y suma e incluso se pueden llegar a consumir 5.000 calorías por día (7.000 calorías equivale a un kilo de peso).

Pero como la mayoría no se habrá preocupado de su alimentación en esos días estos datos ya quedarían para los próximos años. Ahora las dietas y el deporte se vuelven un común en aquellas personas que celebraron por la Patria. Los gimnasios son unos de los ganadores con esta fecha, en el periodo post "18" es donde más se ve un incremento de inscritos en ellos, llegando incluso a un 30% más a lo normal del año (es cosa de pasar por afuera de un gimnasio en julio y volver a pasar por el mismo en octubre).

Los nutriólogos recomiendan comenzar por lo menos comenzar seis mese antes la rutina de ejercicios para obtener buenos resultados, ya que un ejercicio intenso en muy poco tiempo puede generar resultados, pero también lesiones y un efecto rebote, ya que las personas van por esos meses y luego se olvidan de realizar ejercicios

Comer sano 

Siempre se tiende a pensar que comer sano es comer sin sabor, gran error, sólo se privilegian los alimentos menos calóricos y más nutritivos. El asado se puede cambiar por carnes blancas o magras. También hay que evitar el consumo de sal asociado a enfermedades de presión arterial y a la retención de líquidos. Un alto consumo de agua acompañado por una alta ingesta de frutas y verduras, las más recomendable son el tomate, repollo; la piña por su gran cantidad de líquidos y la pera por su alto contenido de fibra. 

Aunque esto también debe ir acompañado por alguna actividad física, de preferencia aeróbico (donde se lleva al límite la respiración y la resistencia), como caminatas, trote, bicicleta, entre otros.

Otra forma muy usada son las dietas desintoxicantes, que se aplican sólo por una semana. Algunas de las recomendaciones son las siguientes:
·         Hidratación: beber mínimo dos litros de agua al día
·         Prescindir de azúcar y sal
·         Pescados, posee Omega 3, lo que mejora la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.
·         Cereales y granos, ya que oxigenan las células, mejoran la circulación sanguínea y mejora el sistema digestivo.
·         Remplazar el café por té verde,
·         Actividad física
·         Evitar alimentos altos en grasas
·         Comer frutas y verduras


Esta dieta no es para diabético ni para insulinorresistentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario